El discurso de ayer del presidente de la Fed, Jerome Powell, enfrió la confianza de los inversores. Sus comentarios sobre los precios de los activos son "relativamente altos" y que el banco central será cauteloso con nuevos recortes de tipos presionaron los índices a la baja. Como resultado, el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones cerraron la sesión ligeramente más débiles. Sin embargo, hoy el mercado intenta recuperar algunas pérdidas, con el S&P 500 se consolida cerca de máximos históricos como muestra de su fortaleza.
Los mercados aún analizan los comentarios de ayer de Jerome Powell y otros miembros de la Fed, que recordaron a los inversores la cautela del banco central ante una mayor flexibilización de la política monetaria. En consecuencia, la confianza se mantiene volátil y los participantes del mercado esperan nuevos impulsos, tanto de las nuevas lecturas macroeconómicas de esta semana como de los datos que se publicarán la próxima semana. Estos son los que podrían marcar la dirección de los futuros y las expectativas sobre las próximas decisiones de la Fed.

Fuente: Bloomberg Finance LP
Hoy, los sectores inmobiliario, sanitario y tecnológico están perdiendo terreno. Los índices se ven impulsados al alza por las empresas mineras y de bienes de consumo.
Los datos de ventas de viviendas nuevas de hoy en EE. UU. sorprendieron al mercado. La demanda de vivienda se mantiene alta a pesar de los préstamos hipotecarios aún costosos. Esto indica que los consumidores tienen una situación financiera relativamente sólida y que la economía sigue mostrando resiliencia.
Un dato tan positivo podría reforzar las preocupaciones sobre la persistente presión inflacionaria y cuestionar nuevos recortes de la Fed, lo que podría ejercer presión sobre los mercados, pero apuntalar al dólar.
Noticias de empresas:
Lithium Americas (LAC.US) - La compañía minera de litio se disparó más del 50% en la apertura tras anunciar la compra del 10% de las acciones por parte del gobierno estadounidense como parte de un control estratégico del sector.
Adobe (ADBE.US): La compañía de software bajó aproximadamente un 1,5% después de que Morgan Stanley redujera sus previsiones.
Alibaba (BABA.US): El gigante chino del comercio electrónico anunció un aumento de su presupuesto para el desarrollo de IA a 50 000 millones, lo que provocó que sus acciones subieran más del 8% en la apertura.
Micron (MU.US): El fabricante de semiconductores publicó previsiones de ventas optimistas ante la creciente demanda de IA. La compañía subió más del 2%.
Abbott presenta sus resultados💡
Buenos resultados y optimismo en el DAX
Metales preciosos en máximos: el oro y la plata brillan tras el fin del ajuste de la Fed
Las acciones de Indra lideran el Ibex 35
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.