Recientemente la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el organismo que se encarga de regular al sector asegurador y a los fondos de pensiones, ha publicado su informe sobre la actividad del sector en el año 2022.
Las primas siguen aumentando
El sector consiguió aumentar las primas devengadas (el valor que obtienen las aseguradoras de una póliza) aumentaron en el 2022 un 4,6% con respecto al 2021, hasta alcanzar los 64.861 millones de euros. Si hablamos del rao de vida, aumentaron en un 3% hasta alcanzar los 24.375 millones de euros. Hay que apuntar aqui que el ramo de vida es el más rentable para las empresas, puesto que son ingresos recurrentes y en la que la probabilidad de que se producta el siniestro (en este caso normalmente fallecimiento o invalidez absoluta permanente) es reducida. Por tanto, las aseguradoras están tratando de incentivar a una demanda que en España por cuestiones de tradición y cultura financiera es baja. Si hablamos del ramo de No Vida, las primas también han aumentado en un 5,6%.
El segmento de autos cada vez lo hace peor
Los seguros de automóviles siemrpre han tenido una gran relevancia en las primas de No Vida, de hecho, a pesar del deterioro en 2022 representaba el 28,7% del volumen de facturación del ramo de No Vida. Sin embargo, como consecuencia de las tensiones en el sector automovilístico y de las nuevas tendencias de la población, las primas están experimentando un estancamiento, incluso registrando descensos
Fuente: Informe Seguros y Fondos de Pensiones 2022 de la DGSFP.
Si a eso le sumamos que la inflación también ha impactado en el sector y que la siniestralidad ha vuelto a niveles pre pandemia, ha provocado que en un ramo en el que los margenes ya estaban muy ajustados y que la competencia aumentaba, los márgenes se ajusten mucho más. y el ratio combinado se dispare (El conjunto de siniestralidad y costes del seguro. Mientras menor sea mejor para la empresa). Por tanto, las aseguradoras están centrandose en otros negocios para compensar estos resultados.
Fuente: Informe Seguros y Fondos de Pensiones 2022 de la DGSFP.
Fuente: Informe Seguros y Fondos de Pensiones 2022 de la DGSFP.
El seguro de vida todavía no se integra en la gestión patrimonial española
A pesar del crecimiento experimentado este año, el seguro de vida sigue sin ser un elemento de la gestión patrimonial de las familias españolas y las primas están por debajo de los niveles de 2017. Uno de los principales motivos de la poca adopción del seguro de vida en la población española puede ser por las prestaciones que otorga la seguridad social en las diferentes contingencias que cubren este tipo de seguros, por lo que en general los consumidores confían en que lo público le cubra las espaldas.
Fuente: Informe Seguros y Fondos de Pensiones 2022 de la DGSFP.
Es cierto que dentro de este ramo también se incluyen otro tipo de seguros como Unit Linked o rentas vitalicias, en los que la rentabilidad es más ajustada, por lo que los márgenes del ramo son más estrechos.
Fuente: Informe Seguros y Fondos de Pensiones 2022 de la DGSFP.
Mejora de las cifras
A pesar de las debilidades comentadas en algunos ramos, el sector ha conseguido mejorar sus cifras, no solo en volumen sino también en margen. Las aseguradoras han aumentado su margen desde el 8% en 2021 hasta el 8,3% y en términos de retorno han conseguido aumentar su ROA desde el 1,4% hasta el 1,7% y su ROE desde el 10,3% hasta el 12,2%. Esto nos indica que es un sector resiliente y que se mueve bien en entornos convulsos.
El ranking de las aseguradoras por primas a nivel mundial queda como vemos a continuación:
Fuente: Informe Seguros y Fondos de Pensiones 2022 de la DGSFP.
Hay que señalar que Mapfre (MAP.ES) cuenta con mucho más negocio en el exterior que el resto de aseguradoras del ranking, por eso esa diferencia en las primas devengadas brutas.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.