Estamos presenciando una sesión de caídas históricas en las bolsas mundiales, a medida que aumentan las preocupaciones sobre la posibilidad de una recesión a nivel mundial. Los malos datos de empleo en EEUU y la decisión de la FED de no recortar los tipos hasta septiembre han incrementado las dudas de los inversores.
El Topix de Japón ha cerrado la sesión con una caída del 12,2%, borrando todas las subidas del año. El Nikkei, principal índice del país, ha sufrido su mayor caída diaria de la historia, bajando más de 4.450 puntos y superando los 3.836 perdidos el “Lunes Negro” de octubre de 1987.
En Europa, los principales selectivos inician el día bajando entre el 2% y el 3%, mientras que en EEUU la apertura del mercado parece ir en ese mismo sentido. Los futuros del Nasdaq 100 cotizan con una caída del 6%, mientras que se espera que el S&P 500 aperture con un recorte del 4%.
En general hay muchos gráficos que al verlos nos pueden causar la sensación de que algo excepcional está ocurriendo, pero de entre todos ellos el índice de volatilidad podría ser el más sorprendente. El principal "indicador del miedo" de Wall Street ha subido a su nivel más alto desde los primeros días de la pandemia y se encamina a su mayor subida en un solo día en más de tres décadas.
¿En qué consiste el VIX?
El índice de volatilidad o del miedo, conocido como el índice VIX, señala el nivel de miedo o estrés en el mercado. Para su cálculo utiliza como modelo el índice S&P 500, midiendo la fuerza de los posibles cambios en los precios a corto plazo del selectivo. Combina los precios de las opciones put, y call del índice para los próximos 30 días. Tiene en consideración el momento en el que los inversores compran y venden opciones, las posiciones que toman (ya sean de venta o de compra), los precios que están dispuestos a pagar y los precios de ejercicio que eligen reflejan cuánto y con qué rapidez creen que se moverá el índice. De hecho, eso es la volatilidad: el ritmo, la cantidad y la velocidad del cambio.
El VIX y el S&P 500 normalmente se mueven en direcciones opuestas. Utiliza como referencia el S&P 500, debido a que representa aproximadamente el 80% del valor de mercado total de las acciones estadounidenses y es uno de los mercados más líquidos del mundo.
Movimientos inversos de ambos índices reflejados en los últimos años, reflejado el VIX en el ETF LVO.NL.Fuente: Xstation5
¿Cómo invertir en el VIX?
No es posible invertir en el VIX directamente. Ante ello los inversores utilizan productos como puede ser por ejemplo a través de ETFs, vinculados a los índices de futuros del S&P 500.
En nuestro caso ofrecemos la posibilidad de invertir en el ETF LVO.NL cuyo objetivo consiste en replicar el índice de referencia S&P 500 VIX Futures Roll Enhanced. Este fondo cotizado es de acumulación en euros, y su horario de negociación es de 9:00 a 17:30.
Como todos los ETFs que tenemos disponibles en XTB podemos invertir en él a partir de 1 euro.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.