Este domingo tendrán lugar las elecciones en uno de los países con mayor crecimiento en los últimos años, no sólo de Europa sino del mundo. La economía polaca ha crecido más del 50%, los salarios han subido de manera gradual y el desempleo se ha reducido a más de la mitad en los últimos ocho años.
Caída del desempleo desde el 14% hasta el 5% actual, mientras los salarios prácticamente se duplican. Fuente: TradingEconomics
Con un producto interno bruto de aproximadamente 700 mil millones de dólares, es la mayor economía del este de la UE y ha recibido más financiación del bloque en términos netos per cápita que cualquier otro país, desde que se unió en 2004. En 2020, con el fin de ayudar a los países tras el COVID -19, recibió más de 10 billones de euros, el doble que el siguiente en la
lista, Grecia.
Fuente: Bloomberg
Sin embargo, y a pesar de este crecimiento, el partido gobernante actual, podría perder las elecciones, o en su defecto necesitar la ayuda de la extrema derecha, de nuevo en auge en Europa según las encuestas y los recientes resultados vistos en Alemania, gracias al impulso generado por el resentimiento surgido de la pandemia, la crisis del coste de vida y el coste
económico de la guerra en Ucrania.
Desde la invasión rusa de Ucrania, Polonia también se ha convertido en un centro de tránsito clave para armas y otro tipo de ayuda, y todavía alberga a alrededor de 1 millón de refugiados.
Sin embargo en los últimos tiempos ha chocado en varios enfrentamientos con la UE, por cuestiones clave como la inmigración, la energía renovable y las ayudas a Ucrania. En el mes de septiembre, junto con Hungría y Eslovaquia, presionó solicitando una ampliación de las actuales prohibiciones de las importaciones de cereales procedentes de Ucrania. Los agricultores son un electorado importante en el país, y el exceso de importaciones de cereales en el mercado interno provocó protestas a principios de este año.
El punto álgido de esta tensión, se vivió el mes pasado, después de que el primer ministro Mateusz Morawiecki dijera que Polonia ya no transfiere armas a Ucrania, y el presidente del país, Andrzej Duda, que debía reunirse con Zelenskiy en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, acabó cancelando la reunión por un choque de horarios.
El partido de la oposición, Plataforma Cívica, liderado por Donal Tusk, presidente del país de 2007 a 2014, y presidente del consejo Europeo de 2014 a 2019, es la esperanza pro europea, mientras sus críticos le definen como el peón de Alemania, encabezó una de las mayores protestas callejeras como no se vivía desde el colapso del comunismo a principios de este mes.
Su principal objetivo es mejorar los lazos con la UE y revertir las políticas del gobierno en temas como el aborto y los derechos LGBT, aunque se ha comprometido a dejar intactos los programas sociales, aunque debido a lo apretado de la intención de voto, necesitaría del apoyo de la Tercera Vía de Holownia y el partido Izquierda, ambos partidos proeuropeos, para formar
gobierno.
Encuesta del pasado 7 de octubre, que muestra una ligera ventaja del actual partido en el gobierno.
Otro de los puntos más relevantes a nivel económico está siendo las políticas monetarias del banco central de Polonia, al que se le ha acusado de ayudar al partido gobernante actual tras recortar los tipos de interés por segundo mes consecutivo, hasta el nivel del 5,75%, cuando otros organismos como la FED, el BOE o el BCE, decidieron aumentar las tasas.
El crecimiento de los precios ha disminuido en septiembre, por séptimo mes consecutivo a un 8,2% anual, tras haber alcanzado el máximo de los últimos 25 años en un 18,4%. Sin embargo, se está manteniendo bajo control en gran medida gracias al apoyo de la refinería estatal Orlen SA de reducir los precios del combustible en los surtidores antes de las elecciones.
Gráfico de la inflación y los tipos de interés. Fuente: Bloomberg
Desde XTB pensamos que al igual que ocurre con cada resultado electoral que estamos viviendo en Europa, aumentan los riesgos de una posible ruptura política en la UE, en un momento clave ante el conflicto bélico en Ucrania, y los atentados en Isarel. Sin embargo, dado lo ajustado de las encuestas cualquier escenario es posible, incluso de repetición electoral, aunque la amplia mayoría de partidos se muestran a favor de continuar a favor de la zona común, lo cual favorecería futuros pactos, siendo este nuestro escenario base. Aunque el entorno geográfico puede dar a veces un mayor protagonismo a Hungría, Polonia es la mayor economía de europa del este, y sus datos macroeconómicos muestran una tendencia muy positiva, lo cual la hacen tener un papel protagonista.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.