El Ministerio de Economía, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España se reunieron este martes para analizar los riesgos que la inteligencia artificial (IA) puede suponer para los mercados financieros. En la reunión, los tres organismos coincidieron en que la IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia y la innovación en los mercados financieros, pero también puede generar nuevos riesgos, como la discriminación, la manipulación y la ciberseguridad.
Los participantes en la reunión acordaron establecer un grupo de trabajo para estudiar estos riesgos en profundidad y proponer medidas para mitigarlos. El grupo de trabajo estará formado por representantes de los tres organismos, así como de empresas del sector financiero y de expertos académicos.
La adopción de la IA en los mercados financieros está creciendo rápidamente. Según una encuesta de la consultora PwC, el 80% de las empresas financieras europeas prevén aumentar su inversión en IA en los próximos tres años.
La inteligencia artificial (IA) puede suponer riesgos significativos para los mercados financieros. La discriminación puede producirse cuando los sistemas de IA están sesgados y favorecen a determinados grupos de personas. La manipulación puede producirse cuando los sistemas de IA se utilizan para generar falsos rumores o noticias con el objetivo de influir en los mercados financieros. La ciberseguridad es un riesgo importante para los sistemas de IA, ya que estos sistemas pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos.
Estos riesgos pueden tener un impacto negativo en la confianza de los inversores y en la estabilidad de los mercados financieros. Por ello, es importante que las empresas financieras y las autoridades reguladoras trabajen para mitigar estos riesgos.
Algunas medidas que se han desarrollado en esta reunión y que pueden ayudar a mitigar estos riesgos incluyen:
- Desarrollar sistemas de IA que sean más transparentes y explicables.
- Establecer normas y regulaciones para el uso de la IA en los mercados financieros.
- Invertir en ciberseguridad para proteger los sistemas de IA.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.