China podría imponer aranceles a numerosos productos europeos. Esto es un hecho bastante probable después de que este miércoles la Comisión Europea aprobara un importante aumento de los aranceles a los coches eléctricos chinos, desde el 10% hasta un máximo del 38,1%.
El sector automovilístico está muy dañado, y más aún si nos fijamos en los operadores europeos. La alta regulación que les exige migrar al coche eléctrico, una menor demanda y una menor producción de vehículos (también influida por la escasez de ciertas materias primas) está dejando en una situación complicado a diferentes empresas europeas.
Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Statista
A esto hay que sumarle la competencia china. Diferentes marcas, entre las que claramente destaca BYD (el año pasado superó a Tesla en ventas de coches eléctricos en el mundo) están ofreciendo coches con unas buenas prestaciones a un precio menor que las empresas europeas y americanas. Esto está provocando que los consumidores opten por estas alternativas, lo que afecta directamente a las ventas de los productores locales.
Uno de los puntos relevantes, es que el gobierno chino subvenciona fuertemente a esta industria, lo que les permite bajar aún más los precios. De ahí que la Comisión haya decidido actuar. Sin embargo, esto no ha sido bien recibido por la industria, que teme nuevos aranceles por parte de China en respuesta a la Comisión Europea. Y es que para muchas de las marcas europeas, China es uno de los países más importantes, ya que la demanda es notoria en este mercado asiático, frente a un continente europeo mucho más maduro.
La cosa no queda en simples sospechas. La prensa china afirma que las autoridades del país están trabajando para imponer aranceles a los vehículos europeos y también se hace referencia a la industria en general. Esto podría llevar a subidas de aranceles también a otros productos, como los lácteos o la carne de cerdo.
El problema de Europa reside en que, por una parte, se incentiva de manera suave a la compra de vehículos eléctricos y se exige a los productores que migren a este mercado, a pesar de que la tecnología sigue siendo cara. Sin embargo, la alternativa barata se está castigando, y es que subvencionados o no la realidad es que la opción china estaba siendo un reclamo para aquellos consumidores que querían optar por la opción eléctrica, pero con algo asequible a sus bolsillos.
Seguiremos viendo, probablemente, problemas para el sector tanto en Estados Unidos como en Europa. Sin embargo, la mayor problemática viene en que las guerras comerciales las pagan, en última instancia, los consumidores.
Algunos operadores sufren las consecuencias en bolsa. Volskawen cae un 20% en el último mes.
Fuente: Plataforma de XTB
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.