El S&P 500 se encuentra en una fase de consolidación alcista y, pese a ver los primeros síntomas de agotamiento en el reciente impulso, existen expectativas positivas para que pueda producirse el tradicional rally de Navidad en 2025. El S&P 500 acumula una subida del 16,7% durante 2025, aunque con cierta volatilidad y correcciones recientes a causa de los 43 días consecutivos de cierre parcial de la administración americana. La acumulación de las presentaciones trimestrales de las grandes tecnológicas también ha provocado retrocesos puntuales en el S&P 500, dado el inherente riesgo de mercado de ver sobrevaloraciones a causa de la IA.
Las “7 Magníficas” (Apple, Microsoft, Nvidia, Meta, Alphabet, Tesla y Amazon) manteniendo un liderazgo relativo, aunque con menor margen respecto al resto del índice que en años anteriores. El S&P 500 podría alcanzar objetivos próximos a los 7.000 puntos si se confirma un rally estacional y la coyuntura económica evoluciona favorablemente.
En concreto, el consenso de Bloomberg sitúa un objetivo para el S&P 500 en los 7.100 puntos de cara a finales de 2025, lo que implica un margen de subida adicional de casi el 4%. El riesgo está más en la sobrevaloración y posibles eventos inesperados que en la tendencia estructural, que sigue siendo alcista aunque más exigente.
¿Qué podemos esperar del rally de Navidad?
El rally de Navidad, conocido como “Santa Claus Rally”, históricamente ocurre en las últimas semanas de diciembre y, aunque no garantiza subidas todos los años, 2025 parte con probabilidades positivas. Estadísticamente, este periodo es alcista en casi el 80% de los años, aunque la falta de rally en 2024 generó más volatilidad en la primera parte de 2025.
Entre los factores que pueden favorecer el rally actual destacan:
- Mejoría de perspectivas económicas en EE. UU., con una inflación que remite lentamente y se acerca al objetivo marcado por la Fed.
- Apoyo técnico en el nivel de 6.800 puntos y potencial alcista si los retrocesos atraen nuevos compradores institucionales
- La resolución al cierre de gobierno americano reduce la incertidumbre económica y podría animar a los mercados durante diciembre.
- La sobreponderación tecnológica, aunque distorsiona el avance del índice, sigue ofreciendo atractivo por el auge de los nuevos sectores.
Riesgos y condicionantes del rally de Navidad
A pesar del optimismo moderado, existen algunos riesgos, entre los que sobresale un PER de 28,5 veces en el S&P 500, por lo que cualquier “shock” macroeconómico puede amplificar caídas. Además, únicamente el 26% de las empresas del S&P 500 superan actualmente el desempeño YTD del índice, marcando el menor diferencial desde 2020.
A esto se suma que el ciclo de empleo muestra cierta desaceleración, y la confianza de las pequeñas empresas se ha debilitado en las últimas semanas. Existe incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal, con la continuidad del ciclo de bajada de tipos en entredicho.
¿Cómo invertir en el S&P 500?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios disponen de varios ETFs sobre el S&P 500. Entre los ETFs más destacados que nos permiten replicar el comportamiento del índice se encuentra el JREU.DE. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Fuente : Plataforma de XTB
El Dax 40 cae pero se mantiene por encima de la media móvil exponencial de 50 días
El Ibex 35 repunta una décima en la apertura
Mercado de valores: Subidas en los índices asiáticos
El Ibex 35 supera los 16.600 puntos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.