📉Hoy se espera el primer recorte de tipos del año

14:15 17 de septiembre de 2025

🏦Decisión de la Fed a las 20:00

A las 20:00 la Reserva Federal anunciará su decisión sobre los tipos de interés en EE. UU. Durante semanas, el mercado ha estado alineado con un recorte de 25 puntos básicos, el primero desde la última reducción del 4,75% al 4,5% en diciembre de 2024. La especulación sobre un posible recorte masivo de 50 puntos básicos también ha aumentado, pero una medida así podría interpretarse como una señal potencialmente agresiva para los últimos meses del mandato de Powell.

Los rendimientos de los bonos claramente han pasado a un modo defensivo, lo que indica expectativas muy fuertes de un regreso a los recortes de tipos en los EE. UU. Excluyendo la fuerte caída después del Día de la Liberación, los bonos estadounidenses a 10 años están en su nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Fuente: XTB Research, datos de Bloomberg.

¿Qué podemos esperar de la reunión de la Fed?

 

Es probable que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos, hasta el rango del 4,00% al 4,25%, por primera vez desde diciembre de 2024. El recorte se produciría en respuesta a una serie de datos laborales más débiles que exigen un reajuste de la política monetaria para evitar el aumento del desempleo en un contexto de elevada incertidumbre empresarial.

También se espera que la reunión del Fed de septiembre muestre una profundización de las divisiones dentro de la Fed. El nuevo candidato de Donald Trump a la Junta de Gobernadores, Stephen Miran, probablemente apoyará un recorte drástico de 50 puntos básicos, lo que refleja la agenda económica del presidente. Mientras tanto, Jeffrey Schmid, de Kansas, ha expresado su apoyo a mantener las tasas sin cambios, citando el elevado crecimiento de los precios de los alimentos que podría influir considerablemente en las expectativas de inflación entre los consumidores de ingresos bajos y medios. La primera ruptura del consenso en años se produjo en la última reunión, cuando Michelle Bowman y Christopher Waller votaron a favor de un recorte.

El comunicado oficial de política monetaria debería reconocer los crecientes riesgos derivados del empleo. Es probable que la frase actual «las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas» dé paso a una mención de un crecimiento del empleo más lento. Por otro lado, las referencias a una "inflación algo elevada" y un "bajo desempleo" deberían mantenerse sin cambios, ya que la Fed se mantiene atenta a los riesgos en ambos aspectos de su mandato.

Junto con la decisión sobre las tipos, la Fed también publicará pronósticos actualizados para las principales variables macroeconómicas. El consenso indica una revisión al alza de la inflación subyacente del PCE del 3% al 3,1%, manteniendo sin cambios las previsiones del PIB (1,4%) y del desempleo (4,5%) para 2025.

A pesar de las expectativas moderadas del mercado, el recorte de septiembre podría adquirir un tono agresivo, destacando el objetivo lejano de la estabilidad de precios y un desempleo que aún se encuentra en niveles históricamente bajos. Si Powell no enfatiza la debilidad del mercado laboral más que en Jackson Hole (es decir, el riesgo de que un crecimiento laboral más lento se convierta rápidamente en una crisis ante un shock externo), y si la inflación se presenta como un problema aún en aumento en lugar de transitorio, incluso un recorte de 50 puntos básicos podría considerarse un seguro preventivo para los próximos meses.

 

 

El IPC aumentó en agosto en línea con las expectativas, impulsada en gran medida por el crecimiento de los precios de los servicios.

Fuente: XTB Research, Macrobond data

 

Los datos de ventas minoristas de ayer superaron con creces las expectativas (0,6% intermensual frente al 0,1% previsto), lo que indica una sorprendente resiliencia del consumidor a pesar de la clara caída de la demanda laboral y la tendencia general de «menos contrataciones, más despidos». El aumento de las ventas abarcó una amplia gama de sectores a pesar de las subidas de precios posteriores a los aranceles, lo que debería generar cautela entre los miembros más restrictivos de la Fed.

Fuente: XTB Research, Macrobond data

 

Según Bloomberg Economics, se espera que el gráfico de puntos de septiembre se desplace a la baja, aunque la mediana de los recortes para 2025 se mantendrá sin cambios (otros -50 pb, en el 3,75%). De los 19 miembros de la Fed, se espera que 12 apoyen nuevos recortes (1 recorte: 9 votos, 2 recortes: 2 votos, 4 recortes: 1 voto — Miran). El gráfico muestra el último gráfico de puntos de la Fed con los precios actuales de los futuros (en gris).

Fuente: Bloomberg

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo