Expectativas de inflación a la baja
-
La previsión de inflación a 1 año cayó al 3,2 % (desde el 3,6 %)
-
A 3 años, descendió al 3 %
-
A 5 años, se redujo al 2,6 %
Mejora en la percepción del mercado laboral
-
Disminuyó la percepción de riesgo de perder el empleo
-
Aumentó levemente la confianza entre quienes planean cambiar de trabajo
Menores preocupaciones sobre la deuda
-
La probabilidad percibida de impago de deudas es la más baja desde enero
Precios de alimentos siguen preocupando
-
La previsión de inflación en alimentos se mantiene elevada en el 5,5 %, el nivel más alto desde octubre de 2023
Menores expectativas sobre el crecimiento de precios de la vivienda
-
3 % frente al 3,3 % reportado en abril
Mayor optimismo sobre las finanzas personales y el acceso al crédito
La Fed de Nueva York acaba de publicar un informe sobre el sentimiento del mercado. En mayo, los consumidores estadounidenses mostraron un mayor optimismo: las expectativas de inflación disminuyeron en todos los horizontes temporales, mientras que mejoraron las perspectivas sobre el mercado laboral y las finanzas personales.
Aunque los precios de los alimentos continúan siendo motivo de preocupación (con una inflación prevista del 5,5 %), los estadounidenses esperan un menor crecimiento de precios en combustibles, alquileres, servicios médicos y educación.
Al mismo tiempo, las preocupaciones por impagos de deuda se reducen al nivel más bajo desde enero, y la seguridad laboral percibida ha mejorado ligeramente. Estos cambios se dan en un contexto de políticas arancelarias inestables por parte del presidente Trump, aunque los mercados interpretan las menores expectativas inflacionarias como señal de que las presiones de precios no se han afianzado de forma estructural.
Se espera que la Fed mantenga las tasas de interés en el rango de 4,25 %–4,5 % durante la reunión del 17 y 18 de junio, mientras continúa monitoreando los datos del consumidor en busca de señales de inflación persistente.
El informe de IPC de EE. UU. correspondiente a mayo se publicará este miércoles antes de la apertura de Wall Street.
El EUR/USD sube un 0,25 % hoy, y el dólar estadounidense figura entre las divisas más débiles del G10. El capital fluye principalmente hacia metales preciosos y criptomonedas, con ligeras alzas también en el mercado accionario.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.