Las claves de la semana: La FED lleva a los índices a máximos

15:54 19 de septiembre de 2025

Semana clave en los mercados financieros con un protagonismo claro de los bancos centrales. Mientras que en caso de Reino Unido o Japón, no se han notificado cambios en la política monetaria actual, la Reserva Federal de EEUU, ha decidido recortar los tipos por primera vez en lo que llevamos de año, con un mensaje de unión entre sus miembros que ha despejado las dudas sobre su independencia, aunque Trump volverá a la carga en los próximos meses. 

 

Los índices en EEUU superan máximos de nuevo

De momento la debilidad del mercado laboral se antepone a los riesgos de inflación, y durante los próximos meses seguiremos viendo nuevas medidas para estimular la economía. La reacción de los mercados fue inmediata: los principales índices estadounidenses marcaron máximos, liderados por las tecnológicas, mientras los bonos se movieron en dirección opuesta, reflejando escepticismo respecto a las proyecciones actuales. No fue un gran movimiento pero la dirección del mismo habla por sí solo. Más deuda, más consumo y más estímulos suelen apuntar en una dirección conocida: alivio en el presente, dudas para el futuro. 

En Wall Street, a nivel corporativo  Intel ha sido como un fantasma durante gran parte del auge de la inteligencia artificial, pero la inversión de Nvidia valorada en 5.000 millones de dólares, ha hecho que los inversores finalmente hayan encontrado una razón para cargarse de acciones.

El Ibex 35 entre los peores de Europa esta semana

En España, el Ibex 35 se ha quedado rezagado del resto de sus homólogos europeos. Las utilities han activado el freno ante el crecimiento en la rentabilidad de los bonos, mientras el financiero consolida niveles, cotizando a unos múltiplos por encima de sus medias históricas que deberían limitar su potencial alcista hasta conocer sus próximos resultados trimestrales, lo cual también perjudica al selectivo nacional que corre el riesgo de quedarse rezagado respecto al resto de índices en lo que queda de año.

La atención de la industria se ha centrado una vez más en la OPA de BBVA sobre Sabadell. El mercado parece estar dándole pocas posibilidades de éxito, pero un ajuste de la prima en las próximas sesiones y una mejora de la oferta a última hora, podrían revertir la situación. 

Aena ha sido la empresa con mayores caídas de la semana, acumulando en la sesión del jueves un desplome de más del 5%, provocado por el discurso de Pedro Sánchez acerca de las inversiones de la compañía para los próximos años. De los 12.888 millones de euros a invertir en el periodo 2027-2031, casi el 80% tiene que ser financiado por las tasas que pagan las aerolíneas a los aeropuertos. Esto puede provocar tensiones como las ya vividas con Ryanair, además de que podría suponer un deterioro de la generación en el corto plazo.

En el lado opuesto encontramos a Indra, que ha liderado los avances de la semana apoyada por el creciente interés en nuevas soluciones de defensa ante la intensificación del uso de drones en la guerra de Ucrania.

El oro y el euro acaban retrocediendo

En otros activos la semana ha sido de grandes altibajos. Un ejemplo de ello ha sido el euro, que ha llegado a tocar sus máximos de los últimos cuatro años con el dólar, pero el mensaje de unidad de los miembros de la FED ha rebajado su tendencia.  Otro activo con movimiento a lo largo de la semana ha sido el oro, que ha llegado a superar el nivel de los 3.700 dólares perdiéndolos poco a poco días después. Sin embargo, la previsible subida de la inflación de cara a los próximos meses y el fin del mandato de Jerome Powell, son motivos suficientes para seguir confiando en su crecimiento.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo