15:41 · 22 de octubre de 2025

El oro amplía sus caídas ¿corrección o cambio de tendencia?

Conclusiones clave
EGLN.UK
ETCs
-
-
Conclusiones clave
  • El oro sufre una nueva corrección tras registrar su peor caída en más de 12 años, en medio de dudas sobre una posible burbuja y un repunte excesivo.

  • El fortalecimiento del dólar y una mejora en la relación entre EEUU y China han presionado a la baja los precios, pese a que los rendimientos de los bonos siguen cayendo.

  • Factores como un posible ajuste monetario, mayores ventas de productores y un freno en las compras de bancos centrales podrían enfriar el rally de los metales preciosos en los próximos meses.

El oro extiende de nuevo sus pérdidas, después de sufrir el martes la peor caída en más de 12 años por temores de que su repunte hubiera sido demasiado rápido y demasiado lejos, y se anota una nueva caída de más del 1%. La sesión de hoy deja algunas dudas sobre la posible burbuja que se ha formado sobre la inversión en oro. ¿Qué ha pasado y que puede ocurrir en los próximos días?

Imagen de lingotes de oro

¿Cuáles fueron las causas de la caída del oro?

A pesar de sus últimas correcciones, el oro sigue subiendo alrededor de un 55% en este 2025, y todavía está en camino de firmar su mejor año desde 1979.

Los precios del oro se han mantenido en zona de sobrecompra desde principios de septiembre y, con una subida del 25% en su precio en tan solo los dos últimos meses, parecía que no habría obstáculos para seguir marcando hitos históricos. Sin embargo, ayer martes el metal precioso firmó una de sus caídas más pronunciadas en años. Este descenso se materializó cuando se anunció el posible progreso en las conversaciones entre Estados Unidos y China, tras el reciente recrudecimiento de las tensiones que había impulsado la demanda de activos refugio, y se había descontado un entorno inflacionario.

Tampoco ha ayudado el fortalecimiento del dólar, que ha encarecido los metales preciosos para los compradores globales, y la incertidumbre sobre el posicionamiento de los inversores debido al cierre del gobierno. La caída de ayer se produjo a pesar de la disminución de los rendimientos nominales y reales de los bonos, que suelen impulsar los precios del oro, dado que resulta relativamente más atractivo mantener un activo sin intereses como el oro cuando los bonos no ofrecen tanto rendimiento.

De momento, las caídas actuales no parecen que estén realmente justificadas por fundamentales. Si bien el oro parece estar ligeramente sobrecomprado, los mismos factores que impulsaron su alza este año —una oleada de compras por parte de los bancos centrales y la perspectiva de tipos de interés más bajos— podrían brindar cierto respaldo. La llamada operación de devaluación, en la que los inversores evitan la deuda soberana y las divisas para protegerse de déficits presupuestarios descontrolados, y las apuestas a que la Reserva Federal realizará al menos un recorte descomunal de tipos para finales de año, siguen encima de la mesa. Aun así, encontramos algunos eventos que podrían presionar a la baja su precio.

¿Qué podría enfriar el rally de los metales preciosos? 

1. Un nuevo ciclo de ajuste de la Reserva Federal. Históricamente, el endurecimiento monetario de la Fed ha sido el factor más eficaz para frenar los mercados alcistas de metales preciosos. Sin embargo, por ahora el escenario apunta en la dirección contraria: el fin del QT y los recortes de tipos sugieren más liquidez, no menos.

2. Un repunte en los precios del petróleo. Un alza sostenida del crudo restaría liquidez global y presionaría los costes energéticos, con el riesgo de enfriar la actividad y fortalecer al dólar. Además, podría generar una subida en la inflación y también en la rentabilidad de los bonos que podrían recibir nuevos flujos de capital si se vuelven más atractivos.

3. Aumento en la oferta o ventas a plazo de los productores. Con el oro por encima de los 4.000 dólares por onza, las mineras atraviesan un periodo de márgenes récord. Aun así, pocas tienen capacidad para expandir producción tras años de baja inversión. Algunas podrían verse tentadas a cubrir precios futuros mediante ventas a plazo.

4. Un freno en las compras de los bancos centrales.En los últimos años, los bancos centrales se han convertido en los mayores compradores institucionales de oro, acumulando reservas sin prestar demasiada atención al precio. Esta tendencia podría moderarse si el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos —que se redujo del 5,9 % al 3,3 % del PIB entre el primer y segundo trimestre de 2025— continúa bajando. Mientras Estados Unidos mantenga un déficit alto, seguirán fluyendo dólares al resto del mundo, y los bancos centrales usarán parte de ellos para comprar oro.

5. Un repunte del renminbi chino. Una de las mayores anomalías de los mercados globales actuales es la infravaloración del renminbi chino. La divisa china estaba muy por debajo de lo que reflejaría su paridad de poder adquisitivo, a pesar de que es el principal productor industrial del mundo. Esto se explica, en gran parte, por los tipos de interés extremadamente bajos que ha mantenido su banco central durante años. Con rendimientos tan reducidos, los ahorradores han buscado alternativas fuera de su moneda local, canalizando parte de su ahorro hacia el oro, considerado un activo más estable y protegido frente a la pérdida de valor de sus divisas.

22 de octubre de 2025, 9:53

Hoy presentan resultados IBM, SAP y Tesla

22 de octubre de 2025, 8:16

Menor inflación de lo esperado en Reino Unido 📉

21 de octubre de 2025, 17:46

Rovi lidera las subidas del Ibex 35

21 de octubre de 2025, 17:18

El oro firma su mayor caída desde 2013

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo