9:58 · 27 de octubre de 2025

Las claves de la semana: Optimismo global ante resultados sólidos, política monetaria expansiva y tecnología

Conclusiones clave
S&P 500
ETFs
P500.DE, Invesco S&P 500 UCITS (Acc EUR)
-
-
MSCI World
ETFs
XDWD.DE, Xtrackers (IE) PLC - Xtrackers MSCI World UCITS (Acc, EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • Rally bursátil sostenido: El S&P 500 y el Nasdaq continúan su fuerte avance impulsados por recortes de tipos, buenos resultados empresariales, estacionalidad positiva y el liderazgo del sector tecnológico y la IA.

  • Entorno macro favorable: Los bancos centrales han recortado tipos más de 300 veces en dos años, la inflación sigue contenida y la Fed y el BCE podrían seguir flexibilizando su política monetaria hacia fin de año.

  • Focos regionales clave: En EE. UU. destacan los resultados del 35% de las empresas del S&P 500; en Europa, el repunte del sector tecnológico y los riesgos de recesión en Alemania; y en Argentina, la victoria de Milei impulsa expectativas de reforma y apoyo financiero internacional.

Las acciones extendieron su avance de octubre, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos. El Nasdaq está camino de su séptimo mes verde consecutivo, su racha alcista más larga desde hace 10 años. El próximo mes, podría hacer algo que no ha hecho desde 2003, cumplir 8 meses en verde consecutivos. Las acciones tecnológicas estadounidenses representan ahora el 45% del valor total del mercado de valores, la mayor participación de cualquier sector en 130 años.

Creemos que el rally continuará de cara a los próximos meses sujetado en cuatro pilares: Los recortes de tipos, los buenos resultados publicados hasta el momento, la estacionalidad de la época del año en la que nos encontramos y el liderazgo de la IA. Noviembre es el mejor mes para las acciones desde 1950, el segundo mejor mes en los últimos 20 años, el mejor mes en la última década y el tercero mejor en un año posterior a elecciones. Los inversores que ingresaron al mercado el 23 de octubre históricamente disfrutaron de una subida del 3,5% en el S&P 500 durante los meses posteriores. Si la historia se mantiene, llevaría al S&P 500 a poco más de 7.000 puntos a final de año.

 El 29% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados en el tercer trimestre de 2025 hasta la fecha. De estas empresas, el 87% ha reportado beneficios por acción superiores a las estimados, lo que supera el promedio de 5 años del 78% y el promedio de 10 años del 75%. Si el 87% es la cifra final del trimestre, marcará el mayor porcentaje de empresas del S&P 500 que reportan una sorpresa positiva desde el segundo trimestre de 2021.

 

Eventos clave de la semana

Entramos en la semana más importante del año, con el 35% de las empresas del S&P 500 presentando sus datos, reuniones políticas claves, y decisiones de los tipos de interés de las principales economías del mundo. Esta semana el 35% de las empresas del S&P 500 (unas 175 firmas) tienen previsto presentar sus resultados del tercer trimestre, con algunas de las empresas tecnológicas de mayor capitalización a la cabeza.

Además, la reunión entre Xi y Trump en Corea del Sur el jueves será la que se llevará todas las miradas. A pesar del reciente recrudecimiento de las fricciones comerciales, creemos que se firmará una tregua, lo que daría un fuerte impulso a los mercados.

Los bancos centrales del mundo han recortado los tipos 312 veces en los últimos 24 meses, el segundo ciclo en este periodo más alto en al menos 25 años. Además, es solo un recorte de tipos por debajo de la respuesta a la crisis financiera de 2008. En comparación, durante la pandemia de 2020 se recortaron 255 recortes. Este siglo, los bancos centrales han recortado las tasas a un ritmo que solo se ve durante las recesiones. La flexibilización monetaria mundial está en pleno apogeo.

Datos de inflación

Muchos inversores han estado esperando un aumento brusco de la inflación y, como resultado, se han posicionado bajistas, pero es probable que el mercado siga presionando a los cortos hasta que se den cuenta de que la economía, y las empresas estadounidenses , son más resistentes de lo que muchos esperaban. Aún así, nosotros esperamos que los precios suban en los próximos meses, poniendo el foco de riesgo en 2026.

Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión de la próxima semana, el informe de inflación podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre. La Fed ha sido clara en que está más centrada en el debilitamiento de los datos laborales y seguirá defendiendo su mandato de pleno empleo.

Oro

No hubo un catalizador obvio para el movimiento de la semana pasada: algunos operadores señalaron la toma de ganancias por parte de los fondos de cobertura, otros dijeron que había habido ventas por parte de los bancos chinos, y otros por el fin de las compras en India.

Las ventas de los últimos días lo atribuimos más a una sobrecompra técnica, que a otros motivos justificados, mientras que la debilidad de las divisas fiduciarias, la presión inflacionaria, y las dudas geopolíticas seguirán presionando positivamente su precio.

Tras tardar 12 años en duplicarse de 1,000 dólares a 2,000 dólares, el oro volvió a duplicarse en tan solo 5 años, superando los 4,000 dólares este mes. El paso de 3,000 a 4,000 dólares tardó unos 200 días, y de 3,300 a 4,300 dólares solo unos 60. Seguimos siendo positivos, aun así, históricamente, en las cuatro anteriores veces que ha ocurrido que corrigiera después de 9 semanas al alza,  el oro cayó más en los siguientes 2-3 meses, entre un 6% y 7%.

Argentina

El partido La Libertad Avanza de Milei obtuvo el 40,7% de los votos, frente al 31,7% de la alianza opositora peronista, con el 98% de los votos escrutados. El resultado reforzará la posición de Milei en el Congreso y le ayudará a impulsar su reforma radical de la economía argentina, que lleva tiempo en crisis y se tambaleó tras una serie de tropiezos de su gobierno.

Los primeros indicios en el mercado de criptomonedas mostraban el peso a 1,435 por dólar, lo que indicaría un avance de alrededor del 4,8%. Los bonos argentinos estuvieron entre los de mejor rendimiento en los mercados emergentes el año pasado, pero se vieron lastrados por la volatilidad tras los resultados de Buenos Aires, y ahora se espera que tanto el Merval como la renta fija consigan volver a la senda alcista.

La victoria de Milei también reivindica el extraordinario apoyo que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ofreció a Argentina. Scott Bessent, ha prometido hasta 40.000 millones de dólares en apoyo a Argentina y, hasta la fecha, ha gastado aproximadamente 2.000 millones de dólares en apuntalar el pesos.

Europa

El índice MSCI Europe Technology ha registrado un crecimiento del 16% en los beneficios por acción durante el tercer trimestre, con más del 86% de la capitalización bursátil del índice reportada. Esta cifra supera con creces las expectativas previas de un crecimiento del 4,2% y supera con creces a las de cualquier otro sector de la región.

El optimismo en torno a la IA, respaldado por los acuerdos alcanzados por OpenAI para centros de datos y chips que ya superan el billón de dólares, está mejorando las perspectivas para las empresas europeas, que están bien posicionadas para beneficiarse de la creciente inversión en esta tecnología. Tras meses de caídas, se están revisando al alza las estimaciones para el sector.

La mayor economía de Europa está en el punto de mira mientras el canciller Friedrich Merz intenta impulsar una recuperación tras dos años de contracción. Los datos de las fábricas de este verano fueron débiles, y el Bundesbank ha advertido que la producción del tercer trimestre probablemente se estancará en el mejor de los casos. Otros tres meses de crecimiento negativo hundirán a Alemania en una recesión.

Ibex 35

El Ibex 35 continúa cercano a sus máximos anuales, pero sin la confianza suficiente para romper sus registros históricos. El sector estrella del 2025, y cuya ponderación es la más importante en el selectivo nacional, el sector financiero, ha empezado a mostrar sus primeras dudas del año. El jueves se publicaron los datos de Bankinter, que han mostrado un deterioro menor al esperado de su margen de intereses, un buen desempeño de las comisiones netas, pero una cuenta de resultados que se ha salvado por métricas contables, y que no ha mostrado ninguna sorpresa positiva como sí ha hecho en anteriores trimestres. Además, es importante seguir de cerca el deterioro de la cartera crediticia, lo que podría ser un signo de que la banca aún no ha llegado a un valle de mercado. Todo esto ha hecho que sus acciones lideren las caídas del índice.

Llama la atención que las correcciones de Bankinter están también contagiando al resto de entidades del sector más dependientes de sus resultados en España, mientras las dos grandes entidades de la industria, BBVA y Santander, lo hacen mucho mejor en términos relativos  debido a su diversificación geográfica, lo cual vuelve a poner sobre la mesa la duda de si los accionistas de Sabadell hicieron lo correcto rechazando la OPA.

Eventos del mercado

EEUU

La Reserva Federal anunciará una decisión sobre los tipos el miércoles y se descuenta como algo seguro que reduzca los tipos de interés en 25 puntos básicos. Los mercados ya descuentan en sus precios un recorte de tipos por parte de la Fed en medio de recientes señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense, aun cuando persisten las preocupaciones de que los aranceles podrían aumentar la presión sobre la inflación. Los inversores se centrarán en los comentarios que la Fed hará al respecto para obtener señales sobre hasta qué punto y con qué rapidez caerán los tipos a partir de ahora, en particular porque el continuo cierre del gobierno estadounidense está retrasando datos económicos clave.

Después de los datos de inflación los mercados están descontando plenamente una nueva reducción de los tipos en diciembre .

El cierre del gobierno ya entra en su cuarta semana. Se estima que esto probablemente ya ha reducido el crecimiento anualizado del PIB del cuarto trimestre en 0,45%.

Esto significa que los datos oficiales seguirán retrasándose, lo que dejará a los inversores concentrándose en los datos de confianza del consumidor del Conference Board, el martes.

Los datos oficiales programados incluyen los pedidos de bienes duraderos de septiembre el lunes; los datos del PIB del tercer trimestre y las solicitudes semanales de desempleo el jueves; y las cifras de inflación PCE de septiembre el viernes.

 

Eurozona

La decisión política del Banco Central Europeo del jueves será el centro de atención, aunque no se esperan cambios en los tipos de interés, ya que la tasa de depósito se mantendrá en el 2%.

 Los miembros del banco central consideran que el nivel actual está bien posicionado. Aunque la inflación superó el 2% en septiembre, esto no debería causar ninguna preocupación a los responsables de la política monetaria europea.

Alemania iniciará el habitual flujo intenso de datos de fin de mes con el índice de clima empresarial Ifo para octubre el lunes.

Los datos podrían agregar una nueva capa de optimismo a los inversores después de que los índices de gerentes de compras con estimaciones preliminares para octubre fueron significativamente mejores que lo esperado.

Los primeros datos estimados del PIB del tercer trimestre para España se publicarán el miércoles, seguidos por publicaciones similares para Francia, Alemania, Italia y la eurozona el jueves.

España y Alemania publicarán el jueves los datos preliminares de la inflación de precios al consumidor de octubre, seguidos por los datos del IPC de Francia, Italia y la eurozona el viernes.

Esperamos que la inflación de la eurozona caiga temporalmente por debajo del 2% a principios de 2026 debido a efectos de base y factores puntuales, por lo que no descartamos que debido al leve crecimiento de la zona común, el BCE se vea obligado a realizar un nuevo recorte de tipos.

China

Una semana importante para China comienza con la publicación de los datos de ganancias industriales de septiembre, con los mercados atentos para ver si el repunte visto en agosto se mantendrá mientras Beijing continúa su campaña contra la competencia excesiva y las guerras de precios, conocida como "involución".

China también tiene previsto publicar el viernes las cifras del índice de gerentes de compras de octubre. Se espera que la actividad económica china se mantenga débil, pero estable, en octubre.

Se espera que el PMI manufacturero se haya mantenido por debajo del nivel de 50 que separa la expansión de la contracción, alcanzando una lectura de 49,6 frente a la de 49,8 de septiembre.

Japón

Se prevé que el Banco de Japón , que se acerca poco a poco a una posible subida de tipos, posponga su decisión algunos meses más, en una semana en la que el Nikkei acaba de superar por primera vez los 50.000 puntos, gracias a las medidas de estímulo, la debilidad del yen, y el buen tono mundial.


 
27 de octubre de 2025, 11:04

Javier Milei gana las elecciones: ¿subirá la bolsa argentina?

27 de octubre de 2025, 10:39

El índice Ifo supera las expectativas en Alemania

27 de octubre de 2025, 8:28

Este miércoles tenemos decisión de tipos de la Fed 📄

27 de octubre de 2025, 8:05

El Nikkei 225 supera los 50.000 puntos por primera vez

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo