Repsol ha anunciado un beneficio neto de 969 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 12,9% menos que en el mismo período del año anterior. A pesar de esta disminución, la compañía destaca la fortaleza de su modelo integrado, que le ha permitido obtener un resultado ajustado de 1.267 millones de euros (-33%).
Los primeros meses del año han estado marcados por la presentación del nuevo Plan Estratégico 2024-2027, que define las prioridades y objetivos de Repsol para reforzar su crecimiento rentable, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar sus objetivos de descarbonización. En este sentido, la compañía ha realizado inversiones por valor de 2.129 millones de euros entre enero y marzo, de los cuales más del 35% se han destinado a proyectos bajos en carbono.
Entre los eventos más destacados del trimestre se encuentran:
- El inicio de la producción a gran escala de combustibles renovables en la planta de Cartagena. Esta planta, con una capacidad de 250.000 toneladas al año, es la primera de la Península Ibérica dedicada en exclusiva a la producción de estos combustibles.
- La firma de una alianza estratégica con Bunge para el desarrollo de oportunidades en el ámbito de los biocombustibles.
- La adquisición del 40% del desarrollador de plantas de biogás Genia Bionergy.
- La integración de ConnectGen, un desarrollador estadounidense de proyectos eólicos onshore con una cartera de activos de 20.000 MW.
- La finalización de la construcción de Frye Solar, la mayor planta fotovoltaica de Repsol hasta la fecha, con una capacidad total instalada de 637 MW.
En el ámbito financiero, Repsol ha anunciado un aumento del dividendo en efectivo del 30%, hasta 90 céntimos por acción. Esto supondrá el reparto de cerca de 1.095 millones de euros entre sus accionistas. Además, la compañía ha iniciado un programa de recompra de un máximo de 35 millones de acciones.
Desde XTB consideramos que Repsol ha presentado unos resultados sólidos en el primer trimestre de 2024, a pesar de la coyuntura actual. La compañía ha avanzado de manera significativa en su estrategia de descarbonización y ha reforzado su posición como líder en el sector energético español. Los beneficios han seguido condicionados por la evolución de los precios energéticos, principalmente por la caída del gas y el impuesto a las energéticas por los “beneficios extraordinarios”.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.