Resumen:
- Conflictivos datos de EEUU
- China se desploma en abril
- Europa aguarda el PMI de mayo
EEUU: algunas señales prometedoras
Esta semana ha arrojado datos realmente contradictorios para la economía de EEUU. Por una parte, se han registrado pobres datos de ventas al por menor y producción industrial (los dos reportes mensuales más importantes), los cuales mostraron que la economía estadounidense ha arrancado débilmente el segundo cuatrimestre, así como podría advertir un crecimiento por debajo del 3.2% anotado en el primer trimestre. Fue entonces cuando los tempranos datos recogidos desde Nueva York y Philadelphia mostraron un fuerte rebote alcista; si bien se trata únicamente de dos regiones, podría verse la correlación (e incluso la anticipación) con la fortaleza en los datos de ISM a nivel estatal. Normalmente se trataría de una buena señal, aún con un escenario de altos tipos de interés y con los efectos de los recortes comenzando a empañar la progresión de la economía de EEUU, la cual se muestra resistente. Desafortunadamente, estos brotes verdes podrían verse rápidamente fulminados por el impacto de los aranceles uy la incertidumbre en el área empresarial.
De no ser por los aranceles, el optimismo acerca de la economía de EEUU se haría más notorio. Fuente: Macrobond, XTB Research
Asia: China se desploma de nuevo en abril
La esperanza en la recuperación de la economía china aumentó tras los datos macro del mes de marzo, si bien estas expectativas se han volatilizado durante la última semana. Los datos han mostrado una severa corrección bajista en la demanda y el crecimiento de la producción, y aún cuando China ya había declarado que existirían más estímulos a la economía, las preocupaciones giran en torno a la baja probabilidad de que lo anterior consiga paliar el impacto de los aranceles impuestos por EEUU.
Al margen de Europa, no se ha apreciado recuperación en el mercado de valores chino, lo cual queda justificado a través de los pobres datos registrados. Fuente: xStation5
Europa: ¿Qué mostrarán los datos de PMI
Europa se ha beneficiado de la decisión de EEUU de retrasar la imposición de aranceles sobre importaciones en el sector automovilístico (la cual podría haber empujado severamente hacia una recesión). Son buenas noticias para el continente, si bien la industria europea ha estado muy cerca de la recesión igualmente. ¿Ha cambiado lo anterior en mayo? La respuesta se hará evidente el próximo jueves, cuando se publiquen los datos de PMI (fecha a señalar en el calendario).
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.