lee mas
15:50 · 30 de marzo de 2021

Materias primas - Crudo, Soja, Azúcar, Paladio (30.03.2021)

OIL
CFD sobre Materias Primas
-
-
SOYBEAN
CFD sobre Materias Primas
-
-
SUGAR
CFD sobre Materias Primas
-
-
PALLADIUM
CFD sobre Materias Primas
-
-
OIL.WTI
CFD sobre Materias Primas
-
-

Crudo

  • El tráfico en el Canal de Suez ha sido reanudado tras una semana de bloqueo. La limpieza de dicho canal mantuvo con presión bajista los precios del crudo, si bien finalizó la jornada en positivo

  • Arabia Saudí planea extender los recortes en la producción hasta el mes de mayo. Rusia podría oponerse a dicha idea 

  • Cabe destacar que el déficit actual en el número de barriles de crudo por día (3000) se debe a lo anterior. Arabia Saudí podría producir como mucho 1500 barriles por día menos, en comparación con sus cifras habituales

  • La decisión de si continuar con el ritmo de 1000 barriles por día de forma voluntaria será efectuada el jueves 

  • No hay riesgo inminente a la vista en lo referente al crudo iraní y su posible regreso al mercado

El crudo cotiza de nuevo en un importante nivel técnico, tras un rebote alcista desde la zona de los 60 USD. La OPEP podría confirmar hoy un aumento temporal en la producción, lo que empujaría el precio hacia la zona de 63 USD. Recuperarse por encima de este área originaría un patrón técnico hombro-cabeza-hombro. Por otra parte, una caída hacia el área de 60 USD podría generar un doble suelo. Fuente: xStation5

Soja

  • Se ha registrado una fuerte caída en el inventario en EEUU debido a un incremento del consumo doméstico y de las exportaciones a China

  • De continuar esta última las importaciones de soja estadounidense, el inventario de EEUU podría verse completamente resentido, ya que actualmente se halla en cifras críticas

  • Los niveles de almacenamiento en EEUU (producto final) se mantienen en niveles muy bajos, mientras que el ratio oferta-demanda de soja cae ya al 5%

La situación en EEUU en términos fundamentales apunta a que los precios de la soja podrían continuar subiendo debido a la escasez de oferta. Fuentes: Bloomberg, USDA, XTB

Bloomberg estima que podría haber caídas más grandes tanto en los precios de la soja como del maíz, en base a su ratio oferta-demanda global. Esto significa que el super ciclo en ambos podría no haber acabado aún. Fuente: Bloomberg

La soja podría dirigirse hacia su primera caída reseñable desde mayo de 2020. El posicionamiento neto comienza a caer desde niveles de precio muy elevados. La corrección acaecida en 2011 tras los máximos históricos alcanzados tuvo características similares a la actual, si bien en tal caso el precio cayó desde 1.800 centavos/bushel hasta 1.350 centavos por bushel. Fuente: xStation5

Azúcar

  • Los precios del azúcar caen tras la corrección en el mercado de crudo 

  • Esto ha conducido a una menor demanda de biocombustibles, lo que significa que hay más azúcar disponible para consumo 

  • El azúcar cotiza por debajo de la principal zona de precios; no obstante, el factor estacional apunta a una potencial recuperación en el mes de mayo 

  • Esto tiene relación con las entregas de materias primas en Brasil, dado que se está comenzando a emplear la vía portuaria más para la exportación de soja que de azúcar

  • Los pedidos más grandes de azúcar suelen registrarse en mayo. En teoría, el precio debería experimentar una caída más profunda de no haber problemas en las entregas o contrariedades atmosféricas

  • Además, el reciente repunte en el precio de la soja, combinado con una pequeña devaluación del real brasileño (BRL), has impulsado significativamente la competitividad de la soja brasileña. Esto podría animar a algunos agricultores a cambiar de objetivo

Las recientes caídas en el mercado de crudo han tenido impacto negativo en el precio del azúcar. Además, el BRL se mantiene ligeramente devaluado, lo que significa que los productores no ven motivos para limitar las exportaciones. El precio se mantiene muy plano, de forma similar a como se observase en 2016 (época en que se alcanzó máximo local). Sin embargo, la potencial recuperación de precios podría suceder en mayo, fecha en que los problemas de envíos de pedidos tomarán un papel decisivo. Fuente: xStation5

Paladio

  • El paladio ha corregido 200 USD a la baja tras el reciente rally

  • El extremo superior del rango lateral de cotización en los últimos 6 meses (ubicado en 2500 USD) actúa como soporte principal

  • El paladio ha registrado largos períodos de consolidación con anterioridad, encontrándose otro muy similar en 2013 

  • El platino permanece como alternativa más económica al paladio, lo que podría ser clave en la limitación del crecimiento de la demanda en este último 

El reciente movimiento en el precio de paladio podría explicar lo sucedido hace exactamente un año. Por otra parte, la situación fundamental parece favorecer el alcance de precios más elevados. Fuente: xStation5

Nornickel (minera rusa líder a nivel mundial) ha tenido un reciente impacto sobre la demanda de paladio en 2021. Por otra parte, las inundaciones en sus minas podrían limitar la producción en un 15-20%. Los inversores deben tener en cuenta que los potenciales inconvenientes ligados a la producción en Sudáfrica podrían asolar el mercado como ya lo hicieran el año pasado (no sólo a causa del COVID-19, sino también por la escasez de recursos energéticos). Fuente: Nornickel

14 de noviembre de 2025, 19:56

El trigo registra una caída tras un informe WASDE superior a lo esperado

14 de noviembre de 2025, 17:43

3 mercados a seguir la próxima semana (14.11.2025)

14 de noviembre de 2025, 17:35

El gas natural registra un leve alza tras el informe de variación de inventarios de la EIA

14 de noviembre de 2025, 14:10

Caídas en los futuros del cacao y el café

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo