Las grandes compañías tecnológicas vivieron ayer una jornada bursátil con fuertes caídas en su cotización. Entre ellas ha destacado la evolución del fabricante de chips más importante del mundo, Nvidia, cuyas acciones cerraron con una caída del 9,5%, perdiendo hasta 279.000 millones de dólares de capitalización de mercado. Los malos datos macroeconómicos en Estados Unidos, las preocupaciones sobre la recuperación de China, y las dudas sobre la evolución de la inteligencia artificial, fueron algunos de los motivos que generaron estas caídas durante la sesión.
Departamento de justicia de EEUU
La acción de Nvidia también va bajando un 2,4% más en las operaciones posteriores al cierre del mercado, tras un informe de Bloomberg según el cual el Departamento de Justicia de Estados Unidos había enviado a la empresa una citación judicial, en el marco de una investigación antimonopolio. Esto podría acercar al gobierno a presentar una denuncia formal sobre la compañía.
Los investigadores del asunto están preocupados de que Nvidia esté dificultando el cambio a otros proveedores y penalizando a los compradores que no utilicen exclusivamente sus chips de inteligencia artificial. Desde el pasado mes de junio se está recabando información con otras empresas. Mientras tanto, Nvidia afirmó como respuesta que su dominio del mercado proviene de la calidad de sus productos, que ofrecen un rendimiento más rápido, y que está priorizando a los clientes que pueden utilizar sus productos en centros de datos listos para usar evitando el almacenamiento y acelerando el crecimiento de la IA, lo cual es beneficioso para toda la industria.
Resultados de Nvidia
Desde la presentación de resultados de la compañía, el pasado 29 de agosto, sus acciones bajan cerca del 14% de su valor. A pesar de que el crecimiento de los ingresos sigue siendo espectacular, pudimos comprobar que se está ralentizando notablemente. Los ingresos por centros de datos (segmento que representa casi el 90% de los ingresos) mantiene una tendencia a la baja y lo más probable es que alcance unos niveles normales de crecimiento a medida que la base comparable es cada vez más alta y la competencia pueda surgir en el futuro.
Otra de las variables que pensamos que ha provocado las caídas en las acciones de Nvidia es su nuevo sistema Blackwell. La compañía ya creó muchas expectativas al emitir el anuncio de su lanzamiento este mismo año, pero debido a los problemas de fabricación afirmó que habría un retraso en su lanzamiento final.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.