Repsol ha dado un paso estratégico al preparar la creación de la sociedad Repsol Exploración North Africa SA para pujar por la gran licitación de 22 áreas de exploración y explotación petrolífera ofertadas por la Corporación Nacional Libia de Petróleo (NOC). Esta decisión se produce poco después de que la compañía reanudará en diciembre de 2024 sus actividades exploratorias en el país, tras una década de suspensión a causa del conflicto interno, y se enmarca en una estrategia para consolidar a Libia como "país prioritario", por encima incluso de Argelia y Marruecos en su cartera africana. Actualmente, Repsol cuenta con derechos de exploración y producción en la cuenca de Murzuq, donde participa en importantes consorcios en el campo El Sharara y se plantea invertir para aumentar su producción —que ya supera los 300.000 barriles diarios— con el objetivo de alcanzar los 350.000 barriles a corto plazo.
El contexto geopolítico libio sigue siendo complejo, aunque la situación de las operaciones de Repsol se ha mantenido estable, sin interrupciones de producción durante el primer semestre de 2025 debido a la protección de las instalaciones por parte del Ejército Nacional Libio y a pesar de enfrentamientos puntuales entre milicias en otras zonas del país. Libia aspira a aumentar su producción nacional a dos millones de barriles diarios en 2025 y busca atraer inversiones y conocimiento técnico de las grandes petroleras internacionales, en un entorno en el que competirán gigantes como Aramco, Chevron, Shell o Sinopec por la adjudicación de nuevas áreas.
Impacto estratégico en Repsol
Desde XTB pensamos que la apuesta de Repsol por incrementar su exposición en Libia puede suponer una importante palanca de crecimiento para su negocio de upstream, especialmente en un contexto global en el que aumentar los recursos y reservas propias protege a la petrolera frente a una volatilidad creciente en los precios internacionales del crudo, agravada por la inestabilidad geopolítica de Oriente Medio y por el giro de muchas petroleras europeas hacia el "mix" de transición energética. La consolidación de su posición en Libia, tras décadas de presencia y know-how local, refuerza los argumentos de Repsol ante inversores y socios estratégicos, posicionándose como un actor relevante para la seguridad energética europea —dado el potencial de exportación de crudo libio a la UE— en un periodo de gran tensión geopolítica.
Sin embargo, esta estrategia también implica riesgos considerables para Repsol. En primer lugar, la situación de inestabilidad política y de seguridad en Libia sigue siendo un factor de incertidumbre crónica, que ya ha provocado en el pasado bloqueos y cierres de instalaciones —como ocurrió en el campo de El Sharara—, lo que podría derivar en interrupciones imprevistas de la producción y afectar negativamente tanto a los resultados financieros como a la percepción de riesgo por parte de los accionistas. Además, la fuerte competencia de multinacionales con mayores recursos y la volatilidad regulatoria local obligan a una gestión extremadamente prudente tanto en la fase de exploración como en la de eventual desarrollo y explotación de nuevos campos.
Cotización de Repsol
El mercado descuenta los riesgos del nuevo movimiento de Repsol, y castiga a la petroquímica con un descenso del 4,3% en su capitalización. A pesar de la caída de hoy, la acción de Repsol sube un 32% durante el 2025.
Fuente : Plataforma de XTB
¿Cómo comprar acciones de Repsol?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Repsol (REP1.ES) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Miedo en los mercados: El Ibex 35 se desploma
El Nikkei 225 retrocede un 2,3%
La CNMC da la razón a Aena y sube las tarifas de los aeropuertos españoles
Walmart supera previsiones y revisa al alza sus proyecciones para el ejercicio fiscal 2026
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.