Resumen de la semana: El Ibex 35 en máximos desde 2007

9:00 15 de agosto de 2025

El Ibex 35 ha marcado esta semana un hito histórico. El selectivo nacional ha vuelto a tocar los 15.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde 2007, y que le acerca a sus máximos históricos en los 15.945 puntos. El impulso de este año, con una subida acumulada del 30%, ha convertido al Ibex 35 en el índice con el mejor comportamiento de los principales selectivos del mundo.

 

Movimientos destacados esta semana en el Ibex 35

Los esfuerzos por la paz en Ucrania, que parece más cerca que nunca, han tenido un fuerte impacto en el Ibex 35. Arcelormittal sería uno de los grandes beneficiados en Europa ya que sus plantas en Ucrania podrían revivir. Antes de la guerra, en 2021, su producción rondaba los 4,9 millones de toneladas de acero, cifra que en 2024 cayó hasta los 1,6 millones, lo que representa una reducción del 67 %. Cualquier mejora en ese frente supondría un impulso directo para sus resultados. Otra de las protagonistas es Acerinox, que podría repuntar ante la expectativa de un repunte en la demanda de acero derivado de la posible reconstrucción en Ucrania.

Además del sector del acero, otras industrias también se perfilan como ganadoras en este escenario: constructoras, por su papel clave en los planes de reconstrucción; aerolíneas, que se beneficiarían de una bajada en los precios del crudo; y bancos, que verían fortalecida su actividad ante una previsión de mayor crecimiento económico en la región. 

También destaca Inditex, cuya exposición pasada a Rusia —donde llegó a generar cerca del 10 % de sus ventas— la posiciona como potencial beneficiaria si se reabre el mercado, algo posible gracias a que la compañía mantiene los derechos para operar allí mediante franquicias, si las condiciones lo permiten.

En el lado opuesto encontramos a Indra, que al igual que el resto del sector de la defensa sufre las consecuencias de un previsible alto el fuego, que frenaría el crecimiento de nuevos pedidos.

El auge de la IA no solo se ciñe a las empresas tecnológicas. También estamos viendo como otros sectores pueden sacar provecho de su enorme crecimiento. Entre ellas podemos destacar a las utilities y las constructoras. Solaria y ACS encabezan el impulso de ambos sectores, y podrían convertirse en dos de los principales motores de crecimiento del Ibex de cara a final de año.

Otros de los protagonistas de la semana han vuelto a ser BBVA y Sabadell. Esta semana se ha conocido que BBVA presentó el pasado 15 de julio un recurso ante el Tribunal Supremo para revocar las condiciones que el Gobierno ha impuesto sobre la opa al Banco de Sabadell. Aunque es una situación que no debería cambiar nada sobre la OPA en el corto plazo, ya que el análisis podría llevar hasta un año, este plazo está dentro del rango de la restricción de tres años planteada por el Gobierno. Si el Supremo anula o flexibiliza las condiciones, BBVA podría integrar Sabadell antes de lo previsto. El mercado ante un posible éxito del recurso ya no ve que se necesite una mejora en la oferta tan amplia como se preveía, y las acciones de BBVA suben con fuerza, lo que puede quedar en entredicho de nuevo es la imagen de España de cara al exterior. En cualquier caso la OPA es un all in por parte del presidente de BBVA que veremos como acaba saliendo.

Wall Street sigue rompiendo máximos gracias a la inflación

Los resultados trimestrales, el impulso de la inteligencia artificial y los datos de inflación, han sido los principales catalizadores de los índices americanos. El mercado descuenta con un 95% de probabilidad que la FED recortará en 25 puntos básicos los tipos de interés. Sin embargo, cada vez hay más voces que argumentan que la economía necesita de al menos un recorte de 50 puntos básicos como ocurrió el año pasado, aunque ha ido perdiendo terreno según se publicaron los últimos datos económicos.

Esta semana se han publicado datos que han mostrado algunas luces y sombras sobre el efecto de los aranceles en la economía. Por un lado, el IPC fue menor de lo esperado, lo cual fue ampliamente celebrado por los mercados, pero el hecho de que el índice de precios al productor haya sido más fuerte de lo esperado, y el mayor crecimiento en tres años, sugiere que las empresas están asumiendo gran parte de los costes arancelarios en lugar de trasladarlos al consumidor. Esta situación seguirá estrechando los márgenes hasta que finalmente sea el consumidor final quien acabe absorbiendo el impacto de los aranceles.

Parece por tanto inevitable que la inflación se dispare en otoño pero en Wall Street todo puede pasar, y la inteligencia artificial de momento ha demostrado que no tiene rival, ni siquiera Donald Trump.

Bitcoin rompe máximos y se estrella

En otros mercados lo más relevante ha sido el impulso de las criptomonedas. Bitcoin ha vuelto a superar por momentos sus máximos históricos, mientras tanto Ethereum también hacía lo mismo. La debilidad del dólar ante los previsibles recortes de tipos, un entorno positivo para los activos de riesgo, el aumento del número de empresas que incorporan criptomonedas en tesorería , y un marco regulatorio más favorable están apoyando las subidas de estos activos, que sin embargo vieron como los datos publicados el jueves lastraban con fuerza su cotización.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo