A pesar de que septiembre suele ser, estacionalmente, el peor mes del año para las bolsas y los bonos estadounidenses, los índices continúan marcando nuevos máximos históricos. El optimismo de los inversores, alimentado por la expectativa de un mayor ritmo en los recortes de tipos por parte de los bancos centrales, logra imponerse sobre la debilidad económica y los riesgos geopolíticos.
Inditex impulsa al Ibex 35
El Ibex 35 consigue recuperar los 15.000 puntos gracias al impulso de los sectores más cíclicos y los resultados de Inditex. El gigante textil, ha defraudado en sus resultados del segundo trimestre con un mayor impacto de la divisa de lo previsto. Sin embargo, el crecimiento de los ingresos en el primer tramo del tercer trimestre ha sido lo más valorado por los inversores disparando su cotización. Aunque este trimestre podría acabar con un menor crecimiento debido a la todavía débil situación del sector, creemos que los mercados deberían enfocarse en el medio y largo plazo, que es cuando se verá el impacto de las nuevas inversiones y funcionalidades en tienda de Inditex.

En una semana marcada por el inicio del proceso de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell. Ambas entidades se han lanzado a convencer al accionista de que su postura es la más indicada para su dinero, en un nuevo ejercicio que nos demuestra cómo una misma operación bursátil puede verse desde dos prismas diametralmente opuestos. La banca ha vuelto a cotizar en la parte alta del selectivo nacional. Parte de sus subidas las podemos achacar a la última reunión del BCE. El organismo presidido por Christine Lagarde, ha decidido mantener por segunda reunión consecutiva los tipos de interés sin cambios, considerando que la presión inflacionaria está contenida y que los riesgos económicos se están reduciendo. Aunque el mercado espera que los tipos se mantengan un tiempo sin cambios, no descartamos un nuevo movimiento a la baja antes de finalizar el año ante la debilidad económica actual de la región.
El auge de la inteligencia artificial también ha tenido su impacto en la bolsa española. Dos valores como ACS y Solaria, han subido con fuerza al final de la semana gracias a su apuesta por los centros de datos y la energía necesaria para su funcionamiento.
En el lado opuesto del Ibex 35, las mayores caídas corresponden a Puig, aún presionada por los resultados trimestrales presentados el pasado martes y, en particular, por el deterioro en los márgenes de su negocio de fragancias.
Los datos de empleo se imponen a la inflación
Wall Street sigue de fiesta. Las malas noticias económicas, principalmente por las dudas sobre el mercado laboral han alimentado la expectativa de nuevos recortes de tipos por parte de la FED. Por primera vez en mucho tiempo, el IPC que también se ha publicado esta semana se ha visto eclipsado en su día de publicación por las solicitudes iniciales de desempleo. En este momento, la inflación es un factor clave, pero el mercado laboral es el tema principal.
Si el mercado laboral continúa debilitándose, la estanflación —una combinación tóxica de inflación persistente y crecimiento lento— podría afectar la economía estadounidense. Este sería un escenario complicado para las acciones, ya que las ganancias corporativas podrían caer y la Reserva Federal podría verse obligada a mantener estables los tipos de interés para contener la presión sobre los precios. Los mercados parecen esperar que sigan empeorando los datos de empleo para que la FED pueda aumentar el ritmo de recortes de tipos, pero deben tener cuidado con lo que desean. Las malas noticias son buenas noticias para el mercado ahora mismo, pero no durarán para siempre.
En el plano corporativo esta semana ha destacado las subidas de Oracle, que ha presentado unas perspectivas de pedidos para los próximos años extraordinarias, gracias al auge de la inteligencia artificial. Oracle ha sabido reinventarse y ganarse un lugar destacado en la computación en la nube.
El oro y bitcoin siguen subiendo
En otros mercados, la expectativas de nuevos recortes de tipos por parte de los bancos centrales y los riesgos de desaceleración han generado una señal de compra para los bonos del tesoro. Las señales del mercado de bonos y las acciones son totalmente diferentes. Uno señala los riesgos al alza de recesión, mientras el otro nos muestra un crecimiento imparable en la expectativa de los beneficios. En los próximos meses descubriremos cuál de ellos estaba en lo cierto.
Además, el precio del oro está subiendo cerca de un 5% en lo que va de mes, reflejando la renovada conciencia de que la inflación puede ser, y sigue siendo, un problema. Pero también son relevantes las expectativas de que la Reserva Federal reinicie su ciclo de flexibilización debido a los débiles datos de empleo, la continua debilidad del dólar estadounidense y las persistentes incertidumbres geopolíticas, catalizadores que respaldan el reciente aumento de las compras de los inversores.
El bitcoin es otro activo que gana terreno poco a poco. Después de haberse desplomado a mitad de agosto este septiembre sube cerca de un 6% gracias a las expectativas de los recortes de tipos, al aumentar el apetito por el riesgo, y las salidas a bolsa de empresas relacionadas a las criptomonedas.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.