Semana de altibajos en los mercados financieros, que se han visto penalizados por los buenos datos económicos y los primeros síntomas de agotamiento en empresas ligadas a la IA previo al inicio de la temporada de resultados. El crecimiento económico por encima de lo esperado del PIB, sumado a los datos de actividad reciente vuelven a poner sobre la mesa la posibilidad de que la FED no deba recortar los tipos de interés al ritmo que descuenta el mercado, lo cual ha penalizado a los principales selectivos de Wall Street. En definitiva, la política de la Reserva Federal, la próxima temporada de resultados y la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense han lastrado la confianza de los inversores.

El Ibex 35 termina por encima de los 15.300 puntos gracias a Indra y Repsol
El Ibex 35 cierra la semana plano, sin grandes movimientos. La OPA de BBVA-Sabadell continúa en marcha y el incremento de la oferta del 10% a principios de la semana ha causado que la prima negativa se haya esfumado, eliminando uno de los argumentos que se usaban para rechazar la oferta, sumado a la ineficiencia fiscal que también se ha suprimido. BBVA sigue teniendo complicado alcanzar el 50%, pero consideramos que alcanzará el nivel del 30% de aceptación lo que abre diferentes escenarios para el proceso, con una segunda OPA incluida, como escenario más probable.
A nivel corporativo dos valores han destacado sobre el resto. Por un lado, Indra ha recuperado la tendencia del año, al recibir un nuevo impulso por parte de Donald Trump. El presidente de EEUU ha afirmado que Ucrania, con la ayuda de la Unión Europea "está en condiciones de luchar y GANAR toda Ucrania en su forma original", y que esto se conseguiría con paciencia y apoyo financiero, lo cual se descuenta que generará nuevos contratos a las empresas del sector. Además, la búsqueda de alternativas eficientes para derribar los drones de Rusia es otro de los catalizadores de la industria.
Repsol también ha subido con fuerza esta semana. Las subidas en el precio del petróleo debido a nuevas sanciones a Rusia, la mejora de calificación por parte de las casas de análisis y los rumores sobre una oferta de Aramco sobre su unidad de renovables han disparado al valor por encima de los 15 euros por acción.
En el plano negativo Solaria ha recibido las mayores caídas de la semana presionada por las posiciones bajistas y acumula ya once sesiones consecutivas de descensos. Mientras que otro valor castigado como Rovi ha tenido fuertes correcciones debido a que un bloque significativo de acciones salió a la venta, lo que sugiere que algún inversor institucional ha reducido su exposición.
Nuevas dudas sobre la IA
En Wall Street los tres principales índices estadounidenses cayeron por tercer día consecutivo el jueves, la primera vez que esto ocurre en casi medio año. Ni siquiera tuvieron una racha de caídas combinada tan larga a principios de abril. La economía no puede estar al borde de una recesión con un mercado laboral más débil y, al mismo tiempo, acelerarse con un mayor crecimiento del PIB. Lo que probablemente está sucediendo es que el crecimiento del empleo es menor debido a la implementación de la IA y la menor inmigración.
Esta semana se han liquidado algunas de las acciones tecnológicas favoritas de Wall Street ante la incertidumbre sobre cuánto durará el auge del gasto en inteligencia artificial. En momentos como estos, lo más inteligente es mantenerse firme y conservar la calma.
En el plano macroeconómico también se ha publicado que la inflación repuntó en línea con las expectativas en agosto, dejando todas las puertas abiertas a un recorte de los tipos de interés en octubre por parte de la Reserva Federal.
Oro rompe máximos
En otros mercados, el precio del petróleo avanza después de que la OTAN prometiera una fuerte respuesta a las incursiones rusas en su espacio aéreo, lo que aumenta las preocupaciones sobre los flujos de suministro ruso. De hecho, afirmó, que utilizará todas las opciones, incluidas las militares, para defenderse.
Además, el oro revalida máximos al publicarse el plan de China de convertirse en custodio de las reservas soberanas de oro extranjero en un intento por fortalecer su posición en el mercado mundial del metal precioso, mientras las criptomonedas han sufrido una oleada bajista de cierre de posiciones, y el temor de un menor número de recortes de tipos.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.