16:51 · 17 de octubre de 2025

Resumen de la semana: Volatilidad, banca y auge de la IA

Conclusiones clave
S&P 500 VIX Futures Enhanced Roll
ETFs
LVO.NL, Amundi S&P 500 VIX Futures Enhanced Roll UCITS (Acc EUR)
-
-
IBEX35
ETFs
LYXIB.ES, Amundi IBEX35 UCITS (Dist EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • Tensión financiera y oportunidades: Semana marcada por temores sobre un posible fraude hipotecario en bancos regionales de EEUU, aunque el impacto se considera limitado gracias a los sólidos resultados (+14,3% de beneficios) de la gran banca estadounidense; las caídas se ven como oportunidades de compra.

  • Banca española: El fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell (solo 25,47% de aceptación) provocó repunte de BBVA y caída de Sabadell; se espera que BBVA anuncie una recompra de acciones de entre 700 y 900 M€.

  • Movimientos destacados en el Ibex: Indra alcanza máximos históricos por adjudicaciones del Ministerio de Defensa (6.890 M€ en préstamos a 0% interés); Solaria sube por cierre de posiciones cortas (short-squeeze).

  • Mercados globales e IA: Persisten tensiones EE. UU.–China y volatilidad (VIX en máximo de 5 meses); TSMC y ASML superan previsiones impulsadas por la demanda de chips para IA; bonos y oro actúan como refugio, con el oro registrando su mayor subida semanal histórica.

Terminamos una de las semanas más agitadas de los últimos meses. A las preocupaciones existentes sobre la burbuja de la IA y la guerra comercial entre EEUU y China, se han sumado fuertes dudas sobre el impacto de un supuesto fraude en préstamos hipotecarios en los bancos regionales americanos, y su posible efecto en el sistema. Sin embargo,no creemos que pueda tener un mayor impacto que lo que ya estamos viendo en estos momentos dadas la situación económica actual, los estímulos, y los buenos resultados de los grandes bancos. La gran banca americana presentó unos sólidos resultados, con un incremento del beneficio del 14,3%, lo que supuso que fueran un 6,5% mayores a lo esperado por el consenso. En definitiva,, consideramos que cada caída se puede considerar como una oportunidad de compra.

Eso sí, el mercado de crédito que hasta ahora se encontraba navegando en aguas tranquilas vive una situación de tensión que recuerda a la acontecida en 2023 y en la posibilidad de que un impacto en la banca americana se propague también en Europa. 

 

 

El Ibex 35 lastrado por los bancos

En ese sentido, la banca del Ibex 35 termina la semana en rojo, arrastrando al selectivo. La noticia de la semana ha sido el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se quedó en el 25,47% de aceptación, siendo el escenario menos esperado por el mercado. Este resultado  causó un repunte en las acciones de BBVA que ahora se podrá concentrar en una nueva recompra de acciones que pensamos que podría rondar los 700-900 millones de euros, y un desplome de Sabadell por la eliminación de la prima. Ahora cada uno de ellos tomará su propio camino, en un momento de alta volatilidad y tipos de interés bajos, que veremos cómo empiezan a capear ambas entidades en sus próximos resultados trimestrales. Con los datos de hoy BBVA ya supera en más del 17% las subidas de Sabadell de este año, camino que podría seguir ampliándose en las próximas fechas.

Indra ha sido uno de los valores más alcistas de la semana, alcanzando sus máximos históricos. La compañía de defensa genera fuertes avances por la adjudicación de hasta el 95% de los 6.890 millones de euros en préstamos del Gobierno a través del Ministerio de Defensa. Los préstamos, al 0% de interés, se destinarán a la construcción y desarrollo de sistemas de comunicaciones para vehículos blindados, así como a componentes y sistemas para vehículos.

Solaria suma otra nueva semana al alza debido al cierre de posiciones cortas (short-squeeze). El total de las posiciones cortas en la renovable española suma 4,8 millones de acciones, lo que representa el 3,84% del capital en circulación de la compañía, notablemente inferior al 6% que tenía hace tan sólo 4 meses, pero por encima del 0,8% de la media del Ibex 35. 

Wall Street consigue recuperar terreno a final de la semana

Tras una semana en la que el temor a la escalada de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín impulsó fuertes movimientos en el mercado, Trump cierra el viernes afirmando que los aranceles actuales sobre China eran "insostenibles".

Las empresas ligadas a la inteligencia artificial también han tenido su protagonismo particular. En los últimos días publicaron cifras trimestrales dos gigantes del sector. Por un lado,  las cifras trimestrales de TSMC, batieron al consenso de analistas y vieron una expansión de su margen gracias al incremento de los ingresos por los chips de menos de 7 nanómetros, donde tiene prácticamente un monopolio y se ven impulsados por el desarrollo de la IA. Otra empresa beneficiada por la IA es la europea ASML, que también presentó unas cifras sólidas y unos pedidos de casi 5.400 millones de euros, lo que suponen ya dos trimestres consecutivos superando los 5.000 millones de euros. Parece que la “burbuja de la IA” seguirá subiendo durante las próximas semanas.

El "índice de miedo" ha sido uno de los temas de la semana. El índice, conocido como VIX, tocó un máximo de cinco meses ante las preocupaciones existentes. Parece una vez más que octubre vuelve a ser uno de los meses más volátiles del año.

El oro ante nuevos hitos

Por el lado de los activos refugio, hemos visto por primera vez en los últimos meses como los inversores han girado su mirada hacia la renta fija. El bono del Tesoro de EEUU ha bajado hasta el 4% lo cual refleja un gran cambio respecto a previos eventos de volatilidad. Por otro lado, el oro se dirige hacia su mayor subida semanal de toda la historia en términos de dólares ante las preocupaciones económicas, los recortes de tipos de la FED y el fin de la reducción de su balance y la desconfianza de los inversores sobre las monedas fiduciarias.

17 de octubre de 2025, 11:24

Pánico en los mercados: ¿hora de comprar?

17 de octubre de 2025, 11:14

La fiebre de la IA: ¿burbuja o seguirá subiendo?

17 de octubre de 2025, 11:05

Informe de inflación en Europa

17 de octubre de 2025, 8:52

Calendario económico: Inflación de la eurozona al cierre de la semana

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo