La compañía de energías renovables está siendo muy penalizada por el entorno de tipos altos y en el acumulado del año cae cerca de un 40%. Hoy ha publicado sus resultados justo antes del cierre de sesión, lo que le ha llevado a repuntar durante los últimos minutos de cotización un 1,93%. En el informe publicado correspondientes a las cuentas consolidadas del año pasado, ha terminado con una generación de 2,27 TWh, lo que supone un 62% más de producción que durante el mismo periodo del año anterior.
Solaria ha obtenido en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 un importe neto de cifra de negocios de 191.322 miles de euros (+37%), un EBITDA de 199.877 miles de euros (+36%), un EBIT de 168.401 (+38%), un beneficio antes de impuestos de 135.671 miles de euros (+34%) y un beneficio después de impuestos de 107.514 miles de euros (+19%).
Actualmente Solaria cuenta con 1.658 MW en operación y 1.530 MW en construcción. En este sentido, Solaria dispone de una financiación asegurada para los próximos tres años gracias al acuerdo marco de 1.700 millones de euros que firmó el pasado mes de septiembre con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Solaria continúa con su estrategia de diversificación tanto geográfica como tecnológica. En 2021, la compañía anunció su objetivo de alcanzar 18 GW para 2030 y, en ese momento, contaba con un portfolio de 10 GW de los cuales el 95% se encontraba en España y el 5% en Portugal. En la actualidad Solaria tiene una cartera de proyectos de 18,9 GW mucho más diversificada geográficamente, de los cuales, el 53% se encuentra en España, el 30% en Alemania, el 14% en Italia y el 3% en Portugal.
Desde XTB consideramos que el optimismo despertado por los ambiciosos objetivos en materia de transición energética, no ha cumplido las expectativas. La caída de la rentabilidad en este tipo de proyectos por las subidas en las materias primas y los mayores tipos de interés ha frenado la inversión. En el caso de Solaria, a pesar de mantener un crecimiento progresivo tanto en los ingresos como en las ventas, en los últimos años ha elevado notablemente su endeudamiento. Desde 2019, la deuda neta ha pasado de 234 millones a 769 millones de euros en 2023. Todavía no ha sido capaz de generar caja de manera recurrente y tiene un ratio de apalancamiento deuda neta/Ebitda de 4,9 veces, casi el doble de lo que se recomienda. Aunque los recortes de tipos la puedan beneficiar, su mayor problema continúa siendo la capacidad para generar caja.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.