El pasado jueves 16 de noviembre la compañía española dedicada a la fabricación de trenes, Talgo (TLGO.ES) anunció a la CNMV el interés de un potencial comprador de la empresa. El comunicado indicaba el precio de 5€ por acción y el protagonista era un grupo húngaro cuyo nombre no se ha informado. ¿Hay avances?
El precio nunca miente
Desde entonces, no sabemos más sobre esta operación, pero si podemos saber si el mercado aún duda sobre si realmente se ejecutará. Para ello, no solo podemos fijarnos en las opiniones públicas de los inversores, sino también en el precio de la acción. En este caso, se informó que la OPA podría realizarse a un precio de 5€ por acción, desde los 3,9€ que cotizaba antes de la noticia. Esto hizo disparar el precio de las acciones de la compañía, pero aún lejos de esos 5€. El precio cerró el viernes en 4,4€ la acción, un 12% por debajo del precio marcado.
¿Por qué los inversores no han impulsado el precio hasta los 5€ por acción? Posiblemente porque aún existen dudas sobre si se fraguará esta operación. Ante un comprador desconocido, no conocemos el interés real de la compañía, su capacidad financiera e incluso si tratará de ajustar más el precio o simplemente es una estrategia para rebajar el precio de otra compañía similar.
En esta situación, si el inversor tiene claro que esta operación se llevará a cabo en ese precio establecido, tiene la oportunidad de ganar más de un 13% desde los precios actuales. Por el contrario, corre el riesgo de que la operación no se ejecute e incluso que no hubiera un interés real en la compañía, lo que podría hacer que el precio caiga a los niveles previos al anuncio a la CNMV y sufrir pérdidas de manera muy rápida.
Las acciones de Talgo subieron más de un 16% tras el anuncio de la CNMV.
Fuente: xStation5
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.