Telefónica acelera su transformación con una apuesta decidida por Europa, dejando atrás Latinoamérica , salvo Brasil, y buscando crecer mediante adquisiciones estratégicas en España, Alemania y Reino Unido.
La operadora se prepara para una nueva etapa, con Europa como epicentro y una estrategia que combina prudencia financiera con ambición corporativa. Si logra ejecutar con precisión quirúrgica, podría consolidarse como uno de los grandes actores del sector en el continente. El objetivo: reforzar su posición sin comprometer su disciplina financiera.

Fuente: EFE
Claves del plan:
Financiación: Se contemplan ventas en América (más de 3.000 millones), reducción de participaciones en filiales, ampliaciones de capital y sinergias operativas.
Adquisiciones posibles: Vodafone España, Digi, 1&1 en Alemania y consolidación de VMO2 en Reino Unido, aunque esta última implicaría un aumento de deuda inviable en estos momentos.
Sector TIC: Telefónica también mira hacia empresas de ciberseguridad en Europa, un mercado fragmentado con alto potencial.
¿Qué esperar a partir de ahora?
La salida de mercados como Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Ecuador, México y Chile representa una reducción del 20% en los ingresos globales de la operadora. Sin embargo, Telefónica planea compensar esta “jibarización” con adquisiciones estratégicas en Europa, donde la estabilidad jurídica y monetaria ofrecen un terreno más fértil para el crecimiento
Aunque la deuda neta ha bajado, el ratio sobre EBITDA sigue alto (2,78x), por lo que cada operación deberá justificar su rentabilidad y estabilidad. Murtra lo resume así: “Lo importante no es la deuda, sino la deuda relativa”. Telefónica busca crecer, pero sin perder el equilibrio.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.