-
Alivio comercial: China suspenderá los controles a la exportación de tierras raras y EE. UU. reducirá restricciones tecnológicas a empresas chinas durante un año; ambos países cooperarán sobre TikTok y temas relacionados con Nvidia.
-
Medidas económicas y logísticas: EE. UU. suspenderá aranceles al transporte marítimo vinculado a China y reducirá del 20% al 10% el arancel sobre el fentanilo, además de reactivar el comercio agrícola (soja) y energético (combustible desde Alaska).
-
Impacto global: Los acuerdos reducen los aranceles generales del 57 % al 47 %, alivian la inflación y mejoran temporalmente las relaciones y la confianza en los mercados, aunque persisten desafíos a mediano y largo plazo.
-
Alivio comercial: China suspenderá los controles a la exportación de tierras raras y EE. UU. reducirá restricciones tecnológicas a empresas chinas durante un año; ambos países cooperarán sobre TikTok y temas relacionados con Nvidia.
-
Medidas económicas y logísticas: EE. UU. suspenderá aranceles al transporte marítimo vinculado a China y reducirá del 20% al 10% el arancel sobre el fentanilo, además de reactivar el comercio agrícola (soja) y energético (combustible desde Alaska).
-
Impacto global: Los acuerdos reducen los aranceles generales del 57 % al 47 %, alivian la inflación y mejoran temporalmente las relaciones y la confianza en los mercados, aunque persisten desafíos a mediano y largo plazo.
Esta madrugada se ha anunciado en Corea el esperado acuerdo entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el líder chino Xi Jinping, que pondrá fin a un periodo de incertidumbre entre ambas regiones en lo que han sido sus primeras conversaciones en persona después de más de seis años.
“Fue una reunión extraordinaria”, declaró el propio Trump en el Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington, y añadió que “en una escala del 0 al 10, siendo 10 la mejor calificación, la reunión fue un 12”. ¿Cuáles han sido los puntos clave del encuentro y qué efecto tendrá en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China?
Tierras raras, Tik Tok, Nvidia y semiconductores
Durante el encuentro, ambos mandatarios acordaron que China suspenderá los amplios controles sobre las exportaciones de tierras raras a cambio de que Estados Unidos, según Pekín, revierta la ampliación de las restricciones impuestas a las empresas chinas. Esto implica que Estados Unidos suspenderá también por un año la extensión, anunciada a finales del mes pasado, de sus controles a las exportaciones relacionadas con la tecnología a las filiales de empresas chinas.
Trump afirmó que él y Xi Jinping hablaron sobre el acceso de Nvidia a China en general. Al preguntársele específicamente si Estados Unidos autorizaría las exportaciones de aceleradores Blackwell degradados, una posibilidad que Trump sugirió por primera vez hace meses, el presidente estadounidense afirmó, no obstante, que “no estamos hablando de Blackwell”.
Por otro lado, China también acordó “colaborar con Estados Unidos para resolver adecuadamente los problemas relacionados con TikTok”.
Transporte marítimo
Estados Unidos comenzó a imponer aranceles especiales a los buques vinculados a China que recalaban en puertos estadounidenses el 14 de octubre. Pero tras la reunión entre Trump y Xi Jinping, Washington suspenderá durante un año cualquier medida relacionada.
La disputa entre ambos gigantes ya había sacudido el transporte marítimo mundial, elevando los costes de los fletes y avivando las tensiones en un sector crucial para el comercio internacional. Estados Unidos está intentando reactivar su propia industria, y esta semana busca la ayuda de sus aliados Japón y Corea del Sur para lograrlo.
Fentanilo
El pasado mes de febrero, Donald Trump anunció una orden ejecutiva sobre el fentanilo al respaldado en la idea de que el Partido Comunista Chino, en el poder, había “subsidiado e incentivado de diversas maneras a las empresas químicas de la República Popular China para que exportan fentanilo y precursores químicos relacionados que se utilizan para producir opioides sintéticos que se venden ilícitamente en Estados Unidos”.
Este gravamen tenía como objetivo presionar a Pekín para que frenara la exportación de precursores químicos utilizados en la fabricación del opioide sintético, que ha desencadenado una epidemia en Estados Unidos.
Tras la reunión, Trump anunció que reduciría el arancel del 20% que impuso al inicio de su mandato hasta el nivel del 10%.
Soja y combustible
Trump también afirmó que China comprará grandes cantidades de soja estadounidense y otros productos agrícolas, lo que supondrá un alivio para los agricultores estadounidenses.
El comercio de combustible entre ambos países parece que también se reactivará después de haberse paralizado por completo debido al aumento de las tensiones. Parece que se reanudarán los envíos a gran escala desde Alaska.
Acuerdos positivos en el corto plazo
Según el propio Trump, los acuerdos alcanzados con Xi Jinping reducirán los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos del 57% al 47%, lo cual ofrece un alivio en la inflación, en un momento en el que la FED se ve contra la espada y la pared en su toma de decisiones.
Cabe destacar también que la duración de la pausa en algunas de estas restricciones —un año para las medidas relacionadas con las tierras raras, por ejemplo— es mucho mayor que las suspensiones de 90 días que hemos visto este año. Esto da mucho más margen de maniobra para continuar las negociaciones.
La relación entre Estados Unidos y China ha entrado en una fase más constructiva a corto plazo, que debería ser positiva para las bolsas y los mercados financieros en general. Sin embargo, a medio y largo plazo vemos un escenario complejo.
El Presagio Hindenburg enciende las alarmas: ¿habrá corrección en los mercados?
¿Cuáles son los puntos clave de la rueda de prensa del BCE?
Las reservas de gas de la EIA superan las expectativas
¡El BCE mantiene los tipos de interés!
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.