La sesión bursátil de hoy se está convirtiendo en un punto de inflexión para los mercados financieros globales. Con el deterioro de la confianza, se puede observar una venta masiva de casi todos los instrumentos, desde acciones hasta materias primas y criptomonedas, lo que indica un cambio significativo en la actitud de los inversores ante el riesgo.
El sentimiento del mercado se encuentra en un punto crítico mientras los índices estadounidenses se preparan para abrir tras el desplome de las bolsas europeas y asiáticas. La pregunta clave para los inversores es si la apertura de la sesión en Wall Street marcará un cambio en el que las condiciones de sobreventa desencadenen compras de recuperación o si por el contrario la tendencia a la baja se mantendrá y profundizará la caída.
El mercado bursátil está experimentando una de sus mayores liquidaciones desde abril, cuando los inversores se enfrentaron al pánico por los aranceles de Donald Trump. Los descensos en los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 se deben a una confluencia de factores fundamentales y macroeconómicos.
En primer lugar, el sector tecnológico y de inteligencia artificial sigue en el punto de mira: las crecientes dudas sobre la valoración de las empresas y la rentabilidad real de las inversiones multimillonarias en IA están generando presión vendedora, especialmente entre empresas como Nvidia, Broadcom y AMD. En segundo lugar, la disminución de las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (la probabilidad de una bajada de tipos en diciembre ha caído del 95% hasta el 50%), combinada con el tono agresivo del banco central, está aumentando la aversión al riesgo.
Fuente: Bloomberg Financial LP
Además, el mercado está reaccionando a la incertidumbre política y macroeconómica. El extenso cierre del gobierno estadounidense ha provocado retrasos en la publicación de datos clave, lo que dificulta la evaluación del estado de la economía. En el Reino Unido, la incertidumbre sobre cómo financiar el déficit fiscal está debilitando la libra. Los datos más débiles de China —la producción industrial solo aumentó un 4,9 % interanual, el ritmo más lento en 14 meses— contribuyen a la preocupación global.
La actual liquidación de activos está provocando un aumento del índice de volatilidad VIX y una rotación de capital desde las acciones de crecimiento hacia activos más defensivos. Podrían producirse nuevas caídas si surgen nuevas señales macroeconómicas negativas o si la Reserva Federal mantiene su postura restrictiva. Algunos inversores consideran reducir su exposición a empresas tecnológicas de alto crecimiento y gran intensidad de capital, e incrementar la proporción de activos menos sensibles a la política monetaria, al tiempo que siguen de cerca los datos macroeconómicos y los comunicados de los bancos centrales.
Un hecho notable de la jornada es que el activo refugio por excelencia, el oro, no está teniendo un buen desempeño. El metal precioso se desploma un 2,8%, situándose en los 4.055 dólares por onza. Otro activo que llama la atención es el Bitcoin, que se hunde un 5% perdiendo el soporte de los 95.000 dólares. La caída acumulada de esta criptomoneda alcanza el 32% desde sus máximos anuales.
La oleada de ventas masivas está afectando especialmente al Bitcoin, que ya cotiza con un 4% de corrección en el acumulado del 2025.
El precio del Bitcoin a un 30% de sus máximos anuales
El Ibex 35 pierde los 16.350 puntos en la apertura
El Dax 40 cae pero se mantiene por encima de la media móvil exponencial de 50 días
¿Habrá rally de Navidad en el S&P 500?
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.