Visión de Mercado 5 de noviembre de 2018, por Pablo Gil

15:53 5 de noviembre de 2018

Resumen de operaciones:

MACRO Global

Europa:

  • UK: el próximo viernes se publica el dato de PIB, donde los inversores esperan una mejora desde 1.2% a 1.5%. Durante el fin de semana ha habido noticias positivas que acercan cada vez más la posibilidad de que se alcance un acuerdo sobre el Brexit a finales de este mes.

EEUU

  • La semana pasada se publicaron buenos datos de empleo, pero el dato de inflación salarial se dispara por encima del 3% provocando una fuerte subida en la rentabilidad de los bonos ante la evidencia de que la FED tendrá que seguir subiendo los tipos de interés.
  • Las declaraciones realizadas por D. Trump relativas a las recientes conversaciones con China en relación a la guerra comercial son positivas. Aunque la clave estará en posibles acuerdos que puedan alcanzarse en la reunión del G20 a finales de este mes.
  • El 6 de noviembre se celebran las elecciones de medio término donde se decidirán 35 de los 100 escaños del Senado y los 435 escaños del Congreso. Las encuestas dan una probabilidad muy alta a que los Republicanos pierdan la mayoría en el Congreso (Cámara de Representantes) lo que podría provocar un “impeachment” contra el Presidente, aunque no tendría mayor consecuencia ya que luego pasaría al Senado, y harían falta 2/3 de los senadores en contra de Trump para destituirlo, cosa que es imposible porque su partido tiene mayoría. Lo que si es probable es que los demócratas lancen una serie de investigaciones contra Trump sobre compra de propiedades inmobiliarias del presidente por los rusos con dinero negro, conflictos de intereses del cargo político del Presidente y el control de sus empresas, la trama rusa en la campaña 2016, etc.

o China

  • Los dados sobre PMI no manufacturero en China salieron muy por debajo de lo esperado por los analistas, confirmando el impacto negativo en la economía que está teniendo la guerra comercial con EEUU.

o US – Irán

  • Las sanciones que EEUU ha impuesto a Irán entran en vigor esta semana, aunque Trump ha extendido el permiso de seguir importando crudo iraní a 8 países siempre que vayan reduciendo la cuota que importan de dicho país.

 

TNOTE (Bono 10y USA) semanal

En nuestro último informe comentamos que “durante las últimas dos semanas habíamos visto un rebote desde 117.58 hasta 119.15. Y que el bono se encontraba ahora en una primera zona de resistencia, pero que podría extender su rebote un poco más hacia 119.80. De ser así proponíamos aprovecharlo para abrir posiciones cortas con stop por encima de 121.10. Dijimos que el dato de inflación salarial que se publicaba el viernes pasado podría ser el desencadenante de fuertes movimientos en el bono, así que habrá que estar muy atentos”. Finalmente el dato de inflación salarial por encima del 3% resulto ser el catalizador para nuevas caídas en los bonos, ante la previsión de que la FED continúe con su proceso de subidas de tipos de interés a medio plazo. Desde una perspectiva semanal el gráfico ha cambiado poco. Si se produce una nueva reacción hacia 119.80 aprovecharía para vender con un primer objetivo en 114.90 y un objetivo a largo plazo hacia la zona de 111.20/30. Para invalidar este escenario harían falta cierres por encima de 123.20.”

SP500 (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “desde una visión de corto/medio plazo, las señales de divergencias alcistas en la mayoría de los indicadores adelantados advertían de un potencial rebote para las próximas sesiones, que podría prolongarse durante las próximas semanas teniendo en cuenta el comportamiento estacional de final de año, siempre y cuando no hubiese un mal resultado en las elecciones del 6 de noviembre. Nuestro primer objetivo era alcanzar 2713/32, y si se superaba este techo, esperábamos extensiones adicionales hacia 2785/2825. A medio/largo plazo sin embargo, dijimos que se habían producido perforaciones de líneas de tendencia importantes y que permanecían intactas las divergencias bajistas a nivel mensual, lo que hacía poco probable volver a máximos históricos”. La semana pasada el índice reboto con fuerza superando incluso la zona de resistencia entre 2717 y 2748 momentáneamente pero sin ser capaz de cerrar por encima. Dado que las señales en los indicadores técnicos diarios son positivas, espero que el proceso de rebote aun no haya concluido. El escenario que considero más probable es que veamos algo más de debilidad a corto plazo y que luego se produzca una nueva fase impulsiva que nos lleve hacia la zona de 2800/2825. En el medio/largo plazo el nivel crítico sigue siendo 2530. Por lo que si en algún momento se rompe este nivel habría que abandonar nuestra visión alcista.

 

DAX (gráfico diario)

En el último informe comentamos “que a medio/largo plazo la formación de hombro-cabeza-hombros y la secuencia de máximos y mínimos decrecientes eran un síntoma claro de que la tendencia había cambiado, por lo que esperábamos movimientos adicionales a la baja, con un primer objetivo en 10800 y un segundo objetivo en 9800. Sin embargo, a corto plazo veíamos señales de rebote en las divergencias de los indicadores y la formación doble suelo a nivel intraday. Por ello esperábamos que el DAX volviese a re-testear la zona de 11700/50 de nuevo. Y que en ese caso habría que aprovechar para vender con un stop por encima de 11950”. La semana pasada vimos una clara mejora con subidas hasta 11682. Creo que todavía no hemos completado el rebote, por lo que el escenario que considero más probable es que hayamos visto la primera onda impulsiva (onda “a”), y ahora se produzca una leve corrección (onda “b”) cuyo objetivo ideal sería el entorno de 11400 puntos. Desde ahí espero un último impulso alcista que nos lleve hasta 11725/11950. Aprovecharía esa subida para vender ya que a partir de ahí veo una alta probabilidad de que el precio vuelva a sufrir caídas importantes. Los objetivos a medio/largo plazo siguen siendo 10800 y 9800.

 

IBEX (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “había claras señales de rebote, y en gráficos intraday se apreciaban formaciones tipo “doble suelo”, por lo que nuestra visión para las próximas sesiones era alcista, con un objetivo en el entorno de 9000-9120. Pero que si el precio llegaba ahí, aprovecharíamos para vender en espera de un nuevo re-testeo de los recientes mínimos en 8600 a medio plazo”. La semana pasada el Ibex reboto con fuera aunque todavía no ha alcanzado nuestro objetivo. Tal y como ocurre en el SP500 y en el DAX, es probable que veamos una ligera corrección a la baja ahora pero todavía quedaría pendiente un último impulso hacia 9100-9250. Si el precio llega a ese nivel, se encontrará con la antigua zona de soporte, ahora convertida en resistencia, y con la directriz bajista que se inició en mayo de este año. Aprovecharía este rebote si se da para abrir posiciones cortas con un primer objetivo en 8600.

 

NIKKEI (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “el Nikkei había perforado claramente la directriz alcista de medio/largo plazo y también había perdido el soporte 21845, por lo que el daño a la estructura era significativo. Por ese motivo pensabamos que a medio/largo plazo era probable que viésemos caídas hacia los 20100/200. Sin embargo, a corto plazo esperábamos  algo de recuperación dada la verticalidad del movimiento y las señales de estabilización en otros índices, así como las señales en algunos indicadores adelantados. Nuestro objetivo era un rebote hacia 22200/600”. Pese a que la semana pasada alcanzamos la parte baja de nuestro objetivo, las señales positivas en los indicadores todavía son muy recientes, por lo que hay una alta probabilidad de que la recuperación del precio no haya finalizado aun. El escenario que considero más probable es una primera corrección seguida de un nuevo impulso al alza que podría alcanzar la zona 22500/23000. A partir de ahí creo que hay un alto riesgo de ver nuevas caídas importantes.

 

EURUSD (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “el EurUsd había llegado al gran soporte entre 1.1300 y 1.1350 y que desde ahí esperábamos rebotes a favor del Euro en el corto plazo hacia 1.1520 y 1.1600, donde aprovecharíamos para vender de nuevo con stops por encima de 1.1650”. La semana pasada vimos una primera reacción de rebote hasta 1.1455 pero que se desinfló tras el fuerte dato de inflación salarial en EEUU. Mientras no se pierda el soporte en 1.1300 sigo viendo la posibilidad de completar un impulso hacia nuestro objetivo de corto plazo. Pero no hay que olvidar que la tendencia estructural sigue siendo bajista, y nuestra visión a medio plazo es que acabe por romperse el soporte en 1.1300 y se produzcan extensiones hacia 1.1100/25. Por tanto, buscaría oportunidades de venta y no de compra.

 

GBPUSD (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “la gbpusd se había extendido hacia el primer soporte en 1.2780 pero que no se apreciaban señales de rebote en los indicadores por lo que aunque pudiese producirse algún repunte táctico seguíamos pensando que el movimiento principal seguiría siendo a la baja durante las próximas sesiones”. A principios de la semana pasada vimos caídas adicionales que alcanzaron la zona de soporte en torno a 1.2670/00. Sin embargo, a partir de ahí se ha producido una fuerte reacción a favor de la libra motivada por las declaraciones en torno al Brexit. El acercamiento de posturas entre Bruselas y Londres es un evento positivo para la libra, por lo que este mes es muy probable que el desarrollo en las negociaciones sea el principal catalizador de lo que se puede esperar en este par. La zona 1.2650/00 se configura ahora como un soporte crítico a medio plazo, y si se rompe tendría repercusiones bajistas severas. Por arriba, la zona 1.3300 es crítica también, ya que mientras el par se mantenga por debajo de este punto la presión a la baja estructural sigue intacta.

 

USDJPY (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “durante la semana pasada la corrección del usdjpy se había extendido más allá de lo inicialmente previsto, incluso provocando algún cierre por debajo de la línea de tendencia de medio plazo, pero no llegando a generar ningún cierre por debajo de 111.50. Por lo que seguíamos con una visión a favor del usd contra el yen, con nuestros objetivos intactos en 113.00 y 114.30. Además dijimos que solo si se producían cierres por debajo de 111.50 abandonaríamos nuestro escenario positivo”. La semana pasada el par alcanzo nuestro primer objetivo en 113.00 y ahora cotiza ligeramente por encima de él. Dado que la tendencia principal sigue siendo alcista esperamos que el precio acabe por alcanzar nuevamente la zona de resistencia entre 114.30 y 114.88 donde aprovecharíamos para cerrar las posiciones largas. Aunque se produjeran correcciones tácticas a la baja, mientras no supongan una ruptura de 111.50 no cambian nuestra visión positiva.

 

USDMXN (gráfico semanal)

En el último informe comentamos que “durante la ultima semana habíamos visto como el rebote a favor del dólar había dejado un máximo ligeramente superior al anterior, lo que afianzaba nuestra visión de fondo en la que esperamos que se alcanzase el primero de los objetivos en torno a 20.20”. La semana pasada vimos un fuerte movimiento a favor del dólar que permitió alcanzar nuestro primer objetivo en 20.20. Seguimos esperando subidas adicionales hacia nuestro segundo objetivo en 20.90/95 a medio plazo. Pero a corto plazo no sería raro ver alguna corrección táctica a la baja, o al menos una consolidación lateral antes del siguiente impulso. En el caso de que se de una corrección a favor del peso, la zona donde es más probable que se detenga es 19.60/70, y a partir de ahí, esperaría un nuevo impulso hacia 20.90. A medio plazo mientras no se rompa la directriz alcista nuestra visión a favor del dólar no cambia.

 

USDCLP (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “durante la última semana el precio había conseguido extenderse hasta dejar un nuevo máximo creciente y que luego había surgido una vela de rechazo (que no llegaba a ser una “envolvente bajista”).  Eso podía provocar una corrección táctica a favor del peso chileno, pero no esperábamos que se extendiese más allá de la directriz alcista en el peor de los casos. Sin embargo, a medio plazo seguíamos confiados en alcanzar nuestro objetivo en la zona de 700.00”. La semana pasada el precio llego hasta 700.76 permitiendo cerrar las posiciones largas. Dado que la tendencia sigue siendo claramente alcista es probable que si se rompe 700 veamos nuevas extensiones hacia 732. Esperaría alguna corrección antes de comprar de nuevo. Para los traders agresivos el primer soporte donde poder comprar esta en 686, mientras que para los traders más conservadores esperaría hasta que haya un nuevo apoyo en la directriz.

 

ORO (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “la semana pasada el precio había alcanzado nuestra zona de venta con un máximo en 1243 y que luego había dejado una vela de rechazo claro. Dijimos también que como esperábamos que las bolsas rebotasen a corto plazo, era muy probable que el oro cediese terreno como activo refugio, por lo que al menos deberíamos ver un primer movimiento hacia nuestro objetivo en 1200/1214”. A principios de la semana pasada vimos una caída fuerte que alcanzó nuestra zona objetivo cuando la cotización llegó hasta 1211. A partir de ahí surgió un nuevo impulso que nos ha acercado mucho a los techos anteriores. Seguiría utilizando la zona comprendida entre 1240 y 1262 para abrir estrategias bajistas pero con una perspectiva de trading, es decir, para recorridos pequeños.

 

WEST TEXAS (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “el precio cerró por debajo del soporte 66.89 y también por debajo de la directriz alcista. Esto había provocado un daño importante a la estructura principal, por lo que comenzábamos a ser más cautos en nuestra visión de medio/largo plazo, donde además se apreciaban fuertes divergencias bajistas en los gráficos semanales y mensuales. A corto plazo no había señales de rebote, pero dada la verticalidad de la caída no nos parecía raro que pudiese haber alguna corrección táctica al alza cuyo objetivo más probable sería la zona comprendida entre 70.30 y 71.20. Desde ahí esperábamos nuevas fases de debilidad. El soporte en 62.17/64.13 dijimos que era crítico y si se perdía provocaría fuertes caídas adicionales”. La semana pasada no hubo ni tan siquiera un leve rebote táctico y ahora el precio se encuentra en la zona de soporte crítico. Espero alguna reacción aquí por parte de los compradores. Si consiguen romper la directriz bajista de corto plazo se abriría una potencial extensión hacia 67.85/69.60 que aprovecharía para vender. Si no hay reacción al alza y se rompe 62.17 espero extensiones hacia 58.75.

 

BITCOIN (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “la zona 5800/6100 era un soporte realmente crítico a medio plazo, ya que había frenado todos los ataques bajistas desde principios de año. Y que si alguna vez se rompía este suelo, comenzaríamos a generar mínimos decrecientes además de los máximos decrecientes que ya tenemos, por lo que habría que esperar caídas adicionales fuertes, (hacia 3000 a largo plazo). También dijimos que para que la situación actual se tornase más positiva era necesario que se produjesen cierres por encima de 6760. Y que solo en ese caso surgiría una opción de trading al alza con objetivo en 7280”. La última semana hemos visto la cotización de Bitcoin muy estable, en una zona neutra entre el gran soporte y la primera resistencia fuerte. Por tanto, mantenemos el comentario anterior porque no hay cambios significativos.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo