Qué es el Scaling in?
El tamaño de la posición y la selección de cuándo hacer una posición más grande pueden ser una herramienta muy valiosa para la gestión del riesgo del operador, ya que brinda la oportunidad de aumentar el tamaño de la operación a medida que la posición se mueve a favor del trader. El scaling in es una estrategia de entrar en una operación en etapas, en lugar de abrir la posición de una sola vez. Pero, ¿qué significa esto exactamente?
Imaginemos que quiere abrir 10 lotes en EURUSD. Sin embargo, le gustaría minimizar su riesgo. Un método que puede emplear es comenzar por abrir su posición con dos lotes y agregar más a medida que el par se mueve en línea con sus expectativas. Eso es lo que llamamos "scaling in".
Hay dos razones por las cuales los operadores deciden abrir sus posiciones con solo una fracción de su capital. En primer lugar, al hacerlo, se reduce el riesgo total. Al aumentar el tamaño de la posición por etapas, solo compromete una parte de su capital al ingresar en su posición larga o corta. Al hacerlo, corre el riesgo de perder menos dinero si el mercado se vuelve en su contra al principio. En segundo lugar, la ampliación le permite elegir el mejor punto de entrada para su operación. Es muy posible que su análisis de la situación actual del mercado sea correcto, pero no ha elegido el nivel más adecuado para ingresar. El proceso de aumentar el tamaño de su posición por etapas, le da un tiempo para reconsiderar el nivel de entrada y evaluar la situación. Incluso si se ha perdido el mejor punto de entrada, no se preocupe; el scaling in podría ayudarlo a manejar esta situación.
Pero aumentar el tamaño de la posición también tiene sus desventajas. El punto más débil de dicha estrategia es que puede generar un aumento en la exposición general al riesgo, lo que podría tener un impacto negativo en su cuenta. Eso podría suceder si los precios se invierten y no ha utilizado órdenes de stop loss. Una reversión repentina de los precios podría ser difícil de contrarrestar, porque a medida que su posición crezca, se necesita un movimiento menor para que su ganancia o pérdida cambie rápidamente. Además, el scaling in puede llevar a la apertura de una operación cerca del final de la tendencia actual. Si se ha establecido una tendencia por algún tiempo, cuanto más tarde se una al movimiento, mayor es el riesgo de que el precio se invierta. Esa también es la razón por la cual se necesita una administración de la posición prudente al usar esta estrategia.
Ahora, veamos cómo funciona en la práctica las ventajas y desventajas de aumentar el tamaño de la posición. Echemos un vistazo al gráfico diario de ORO e imaginemos que decidió vender dos lotes a 1450 (A). Luego, el mercado se movió en la dirección esperada, por lo que decidió usar el rebote correctivo para agregarlo a su posición (B). Luego, el movimiento a la baja se ha fortalecido, por lo que ha agregado una tercera parte de la operación (C y D). La exposición inicial fue de dos lotes, pero al final fue cuatro veces más grande.
![]()
Eso significa que se ha aumentado el riesgo, pero también obtuvo una ganancia sólida de la parte inicial de la posición. ¿Qué puede pasar después? Bueno, podría cerrar la operación y asegurar sus ganancias. Pero supongamos que analizó la operación y cree que vale la pena agregar otra posición (E). Como puede ver, el mercado se invierte y rebota cerca de 1400. Eso significa que no solo 4 de cada 5 de sus operaciones estarán negtivas, sino también que la pérdida podría ser más grave de lo esperado debido a la mayor exposición. Es por eso que vale la pena usar stop loss para defender sus ganancias o cerrar parte de su posición en caso de una ganancia sólida. Eso también nos lleva a una segunda parte de este artículo, el scaling out.
Qué es el scaling out?
Como probablemente haya adivinado, el scaling out es el proceso opuesto al scaling in. Eso significa que en esta estrategia está cerrando una parte de la posición en caso de que el mercado se mueva en línea con sus expectativas. Reducir los lotes operados, es otra manera en la que los operadores pueden tener un mayor control de sus operaciones. También es una herramienta importante para la administración prudente del dinero.
Pero, ¿por qué es el scaling out? La estrategia se usa para lograr objetivos similares a los del scaling in: reducción de riesgos, bloqueo de beneficios y limitación de pérdidas. Cerrar una fracción de su posición significa que está bloqueando algunas ganancias, pero también dejando una parte abierta para beneficiarse si el precio continúa moviéndose de la manera que deseaba. Por supuesto, un aspecto negativo es que si la tendencia continúa, sus ganancias serán limitadas ya que solo una parte de la operación inicial permanece en juego. Eso podría molestar a algunos operadores, pero después de todo no es tan malo: una ganancia permanece registrada en su cuenta, lo que significa que su análisis ha funcionado.
Veamos el gráfico a continuación. Imagine que abrió una posición de vena en 1650 (A). Una disminución rápida que apareció unos días más tarde hizo que esta operación sea rentable, por lo que decidió cerrar una parte de él en 1300 (B). Luego ocurrió otra ola de ventas, pero fue más tranquila que la inicial. Sin embargo, cerró otra parte de la operación solo para asegurar sus ganancias en caso de que el mercado se revierta (C). Una estabilización del mercado y una menor volatilidad lo obligaron a cerrar el resto de la operación unas semanas más tarde (D). Como puede ver, se bloqueó una ganancia sólida ya que el comercio se movió bien.
Sin embargo, puede estar un poco irritado porque la parte restante no se cerró tres cuartos después, pero hay otra cara de la moneda. No sabía si el mercado subiría o bajaría. Podría haberlo cerrado más abajo (E), pero también podría haberlo cerrado más alto (F). Sin embargo, debido a la reducción de su posición, no solo obtuvo una ganancia sólida después del punto inicial, sino que también obtuvo ganancias con la continuación de la tendencia bajista. Así es como funciona la estrategia y es por eso que es un enfoque popular para la gestión de posiciones y riesgos.
Un enfoque diferente para la administración del dinero
El Scaling in y el scaling out son maneras diferentes de administrar su cuenta. Como mostramos en este artículo, la reducción de su posición (scaling out) le permite beneficiarse de la continuación de la tendencia al reservar una parte de sus ganancias. Mientras tanto, la ampliación de su posición (scaling in), le da la oportunidad de ingresar al mercado en un punto mejor, pero también reduce el riesgo inicial de su operación.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.