Donald Trump anunció ayer una reducción de aranceles para equipos electrónicos, lo que alimenta el optimismo en Asia. Los productos electrónicos de consumo (teléfonos inteligentes, portátiles, etc.) estarán sujetos a una tasa del 20% (en lugar del 125% que se aplica actualmente a China). Además, los medios de comunicación sugieren que Trump ajustará la tasa arancelaria sobre los semiconductores a finales de esta semana.
En la región Asia-Pacífico, la nueva semana comienza con subidas. Además de la reducción de aranceles para los productos electrónicos, también genera optimismo la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Vietnam, la primera parada de su gira regional programada para esta semana. Entre los índices asiáticos, los que más han subido son: HSCEI (+2%), Shanghai SE Composite (+0,7%), Nikkei 225 de Japón (+1,9%), Kospi de Corea del Sur (+1%) y S&P/ASX 200 de Australia (+1,3%).
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl Banco de China podría reducir los tipos de interés en respuesta a los efectos de la guerra comercial con EE. UU., según Yu Yongding. Según el exasesor del Banco Popular de China, la presión vendedora sobre los activos chinos podría motivar a la institución a aumentar agresivamente la liquidez y recortar los tipos para evitar una liquidación del mercado.
El yuan chino se deprecia un 0,45% hasta los 7,3124 dólares estadounidenses, en línea con las expectativas de que el Banco Popular de China eleve el tipo de referencia frente al dólar a un máximo histórico de 7,3120.
La producción industrial de Japón en febrero aumentó ligeramente por debajo de las expectativas (2,3% intermensual, pronóstico: 2,5%, anterior: -1,1%).
El superávit comercial de China alcanzó la cifra récord de 102.600 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron un 13% en marzo (pronóstico: 4,4%, anterior: 1,9%), mientras que las importaciones cayeron un 3,5% (anterior: +2,5%).
Mercado Forex
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja desde el viernes (USD/IDX: -0,4%) frente a casi todas las divisas del G10. La excepción es el franco suizo, que se recupera de su nivel más bajo desde septiembre de 2024 (USD/CHF: +0,23%). El dólar neozelandés (NZD/USD: +0,5%), la corona noruega (USD/NOK: -0,5%) y el yen japonés (USD/JPY: -0,45%) son las que más se aprecian. Otras divisas se aprecian un promedio de entre el 0,2% y el 0,3% frente al dólar (EUR/USD: +0,25%).
Otros mercados
Wall Street repuntó el viernes, con los principales índices cerrando la última sesión de la semana en positivo (Nasdaq: +2%, S&P 500: +1,8%, Dow Jones: +1,55%, Russell 2000: +1,6%).
Los metales preciosos están experimentando una corrección tras las subidas de finales de la semana pasada. El oro baja un 0,2% hasta los 3.230 dólares por onza, y la plata un 1,25% hasta los 31,90 dólares por onza.
Los futuros del petróleo crudo Brent y WTI siguen bajando (un -0,2% y un -0,15%, respectivamente), al igual que el gas natural, que se hunde un 2,3%.
Las criptomonedas comienzan la semana con optimismo, con el Bitcoin subiendo un 1% hasta los 84.360 dólares. Ethereum sube un 2%, hasta los 1.621 dólares; y los contratos de Solana (+4%), Chainlink (+1,2%), Ripple (+1,2%) y Dogecoin (+1,6%) también están en positivo.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "