Estructura de distribución de la entidad presidida por Florentino Pérez.

Buenos resultados mostrados por la constructora española en el que las ventas en el periodo continúan mostrando un impulso generalizado con un crecimiento del 20,4% con respecto a los nueve primeros meses del año anterior. En concreto, en el tercer trimestre, las ventas crecieron un 29,5% frente al tercer trimestre del año anterior, particularmente apoyadas por la buena evolución de los mercados estadounidense y australiano, unido a la fortaleza del dólar.
Buenos datos también sobre su cartera de pedidos que se sitúa en máximos históricos gracias al importante volumen de adjudicaciones registradas en el periodo.
Esta buena evolución refuerza la tendencia generalizada de recuperación de las actividades tras el impacto la pandemia en los anteriores ejercicios. Adicionalmente, la fortaleza del dólar estadounidense intensifica dicho crecimiento. La distribución de las ventas por áreas geográficas muestra la diversificación de fuentes de ingresos del Grupo, donde América representa el 62% de las ventas (EEUU un 56% y Canadá un 6%) , Asia Pacífico un 22% y Europa un 16% (de los cuales España es un 9%)
En el apartado de concesiones, la contribución de Abertis al Beneficio Neto del Grupo ACS en el periodo asciende a € 113 millones, gracias al levantamiento de las restricciones sanitarias que afectaron a muchas regiones en 2021 ha contribuido a la recuperación del tráfico medio diario (+4,1% vs. 2019 y +11,9% anual).
El endeudamiento neto, que tanto daño está haciendo a las empresas por las subidas de tasas, se reduce en los últimos doce meses en € 3.285 millones tras la venta de la actividad de Servicios Industriales que supuso un cobro de € 4.902 millones en diciembre de 2021.
Mientras que la posición de caja neta se reduce en € 2.297 millones debido, por un lado, a la estacionalidad del circulante en el periodo y, por otro, a las operaciones estratégicas tras haber completado la OPA sobre el 21,4% de CIMIC por parte de HOCHTIEF y la adquisición de un 14,46% adicional en HOCHTIEF por parte de ACS.
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.