Resumen:
-
El BCE admite su derrota y cambia drásticamente el curso de la política monetaria
-
Las acciones europeas no responden satisfactoriamente a la decisión del BCE, ya que la mayoría de ellas cotizan a la baja
-
El DAX (DE30) retrocede justo antes de la crucial resistencia técnica
A pesar de la sabiduría convencional de que los mercados bursátiles tienden a aceptar positivamente la política monetaria expansiva, no tenemos actualmente una confirmación de tal idea, al menos todavía no. Esto podría deberse al hecho de que los participantes en el mercado podrían estar más preocupados por la profundización de la desaceleración económica que por centrarse en la reducción de los tipos de interés durante más tiempo. Por otro lado, los estados de ánimo sombríos que se observan en los mercados de valores europeos podrían ser también una consecuencia de lo que vimos en Asia, con el Shanghai Composite cayendo por encima del 4%. Echemos un vistazo a lo que hizo el Banco Central Europeo y a las ramificaciones que podría tener para los mercados.
Después de dibujar el patrón bajista hace varios días, el mercado de valores alemán no logró romper por arriba. En cambio, hemos visto niveles más bajos en los últimos días. Desde un punto de vista técnico uno puede esperar que haya espacio para declives hacia los 11000 puntos. Fuente: xStation5
El Banco Central Europeo no habría decepcionado a los mercados si hubiera cumplido con lo que ya se había descontado por el consenso de mercado, lo que podría haber provocado la subida del euro. De hecho, el BCE consiguió sorprender a las expectativas adoptando las siguientes medidas. En primer lugar, una serie de nuevos programas TLTRO comenzarán en septiembre y durarán hasta la primavera de 2021. Las TLTRO con vencimiento a dos años están diseñadas para proporcionar a los bancos una financiación barata. Sin embargo, como se puede observar, el coste de los préstamos para los bancos (el tipo de interés de las OPF vigente) no parece ser mucho más elevado que los costes que deben soportar los bancos cuando deciden pedir dinero prestado en el mercado monetario. Por lo tanto, se duda si los llamados programas de financiación barata son suficientes para reactivar el crecimiento económico en la Eurozona. Esto es especialmente cierto cuando el problema se refiere más a la demanda que a la oferta. En resumen, los nuevos TLTRO podrían ser inútiles cuando la demanda de préstamos de las empresas y los hogares es baja. En cualquier caso, no se espera que los efectos materiales derivados de la serie de nuevas TLTRO se produzcan al menos hasta finales de año. Además, el BCE optó por modificar la orientación a futuro diciendo que los tipos de interés se mantendrán sin cambios al menos hasta finales de este año (antes había visto que los tipos se mantendrían sin cambios al menos durante el verano, por lo que el horizonte se ha visto retrasado en un trimestre). Además, el banco central incluso debatió la posibilidad de ampliar las orientaciones a futuro hasta marzo de 2020, señalando que algunos miembros no están dispuestos a endurecer las condiciones monetarias ni siquiera durante el primer semestre de 2020. Esto, unido a los importantes recortes del IAPC y a las previsiones del PIB para este año, hizo que el euro cayera mucho más. Si se observa la nueva senda de las previsiones del IAPC, se puede llegar a la conclusión de que al BCE le puede resultar extremadamente difícil alcanzar el objetivo de inflación incluso hasta finales del próximo año. La previsión de que la inflación se situará en el 1,6% en 2021 es una clara señal de la política monetaria dovish del BCE.
El DAX (DE30) ha comenzado a operar el viernes con el pie izquierdo, la mayoría de las acciones están cayendo. Fuente: Bloomberg
¿Cuál es nuestra opinión sobre los mercados tras la reunión del BCE? Aunque se espera que la desaceleración económica continúe, creemos que ya se ha alcanzado el punto mínimo en términos de debilidad de los indicadores macroeconómicos. Por lo tanto, suponiendo que se alcance un acuerdo comercial entre los EE.UU. y China podría hacer que las perspectivas económicas mundiales sean más halagüeñas en la segunda mitad del año. Por lo tanto, no se puede descartar una posible subida de los tipos de depósito en la zona euro durante los primeros seis meses del próximo año. Sin embargo, antes de que esto se materialice, el euro podría estar bajo presión, ya que se espera que la divergencia de políticas con la Reserva Federal se amplíe aún más. Esto se basa en el supuesto de que la Reserva Federal podría realizar una subida de los tipos de interés en el tercer trimestre. Sin embargo, teniendo en cuenta que el dólar estadounidense ya está cotizando a un nivel bastante alto frente al euro, no vemos espacio suficiente para que el EURUSD baje. Para los mercados bursátiles, la posible mejora de la situación económica también podría ser positiva durante el segundo semestre de 2019. Dicho esto, los principales mercados bursátiles están operando a un nivel bastante alto, por lo que el potencial de ganancias no parece ser grande.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.