12:55 · 13 de octubre de 2025

Aumenta el ritmo de las exportaciones chinas 🔎

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • Las exportaciones chinas de tierras raras cayeron un 31% intermensual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde febrero, en medio de controles de exportación más estrictos.

  • Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual (el mayor aumento en seis meses), y las importaciones aumentaron un 7,4% interanual (el mayor en 17 meses).

  • Las importaciones mensuales récord de mineral de hierro y soja demuestran la resiliencia de la demanda.

  • El superávit comercial se situó en 90.500 millones de dólares, ligeramente por debajo de las expectativas debido al fuerte crecimiento de las importaciones.

Los datos comerciales de China correspondientes al mes de septiembre han superado las expectativas. Las exportaciones aumentaron un 8,3% interanual, alcanzando los 328.600 millones de dólares (el nivel más alto en seis meses), mientras que las importaciones aumentaron un 7,4% interanual (el mayor en 17 meses). El superávit comercial se amplió hasta los 90.450 millones de dólares.

La composición de las exportaciones es clave para los inversores. Los envíos a EE. UU. cayeron un 27% interanual, pero esto se vio más que compensado por un crecimiento de dos dígitos hacia la UE (~14 %), la ASEAN (~15-16 %), África (~56 %) y otros mercados fuera de EE. UU. (+14,8 % en general). Esta diversificación ha ayudado a China a mantener una tasa de crecimiento del PIB cercana al 5%, a pesar de las subidas arancelarias previas.

Las exportaciones a EE. UU. han disminuido drásticamente desde que comenzó la guerra comercial en abril, mientras que otras regiones han compensado la disminución. Al contrario, las importaciones de EE. UU. a China se han mantenido relativamente estables.

En la última semana, el riesgo político ha aumentado drásticamente. Pekín amplió los controles de exportación sobre tierras raras, donde ostenta un cuasi monopolio. La medida generó un fuerte descontento por parte de la administración estadounidense. Trump amenazó con restablecer aranceles del 100% e introducir restricciones adicionales a la exportación de software. Como resultado, los futuros chinos cayeron casi un 6% al final de la sesión del viernes. Los inversores comenzaron a temer una mayor escalada y nuevas interrupciones en la cadena de suministro en sectores como la automoción, los vehículos eléctricos, las baterías, la industria aeroespacial y las energías renovables.

La desescalada se produjo durante el fin de semana tras una publicación de Donald Trump en la que aseguraba que Estados Unidos y China llegarían a un acuerdo, señalando que la guerra comercial no beneficia a ninguna de las partes. Los mercados aún esperan una posible reunión entre Xi y Trump durante la APEC a finales de este mes, aunque el abanico de posibles resultados se ha ampliado. A corto plazo, el aumento de las exportaciones a mercados no estadounidenses, el acaparamiento de materias primas (acero, carbón, soja de Sudamérica) y la desviación del comercio a través de centros como Vietnam están amortiguando el impacto de las tensiones. Sin embargo, la aplicación de aranceles triples por parte de EE. UU. supondría un importante impacto deflacionario para el sector exportador chino y un duro golpe para los mercados globales.

13 de octubre de 2025, 14:39

Las acciones de Telefónica lideran las caídas en la sesión de hoy

13 de octubre de 2025, 14:19

Los índices reducen el ritmo tras los comentarios de Bessent 🎙️

13 de octubre de 2025, 13:56

¿Está Francia al borde del abismo?

13 de octubre de 2025, 13:25

Los mercados europeos se recuperan de la corrección

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo