- Bessent anunciará importantes novedades en los próximos días sobre la reducción de aranceles a productos de consumo diario.
- El Secretario del Tesoro de EEUU reveló que se está barajando la posibilidad de implantar un programa de "dividendos arancelarios".
- Bessent destacó que la economía se encontraba en un excelente momento antes del cierre del gobierno federal.
- Bessent anunciará importantes novedades en los próximos días sobre la reducción de aranceles a productos de consumo diario.
- El Secretario del Tesoro de EEUU reveló que se está barajando la posibilidad de implantar un programa de "dividendos arancelarios".
- Bessent destacó que la economía se encontraba en un excelente momento antes del cierre del gobierno federal.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló en una entrevista con Fox News varios planes importantes de la administración Trump en materia de aranceles aduaneros, política migratoria y apoyo fiscal a los hogares. Bessent anunciará importantes novedades en los próximos días sobre la reducción de aranceles a productos de consumo diario, como café, plátanos y otras frutas, lo que indica una reducción selectiva de la presión inflacionaria sobre los consumidores. El político confirmó que se están llevando a cabo conversaciones sobre un programa de "dividendos arancelarios", mediante el cual los hogares con ingresos inferiores a 100.000 dólares anuales podrían recibir pagos únicos de 2.000 dólares, financiados con los ingresos arancelarios, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. El secretario también señaló un cambio en la política migratoria, proponiendo un programa de visas temporales (de 3 a 7 años) para trabajadores extranjeros cualificados que podrían capacitar a estadounidenses y luego regresar a sus países, lo que representa un enfoque pragmático para solucionar la escasez de mano de obra.
Bessent destacó que la economía se encontraba en un excelente momento antes del cierre del gobierno federal, que duró 43 días, y describió el período como un bache en el ciclo de crecimiento económico actual. Predice que los ingresos reales comenzarán a aumentar en el primer y segundo trimestre de 2026, impulsados tanto por la reducción de aranceles como por las devoluciones de impuestos anunciadas para principios del próximo año.
Gráfico de 15 minutos de EUR/USD
Fuente: xStation
El petróleo cae tras el informe mensual de la OPEP⛽📉
El par dólar-yen japonés alcanza el umbral psicológico de 155
Calendario económico: Todas las miradas puestas en el posible fin al cierre de gobierno
El EUR/USD se mantiene estable ante el dato de inflación alemán📌
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.