Boletín de materias primas - Petróleo, Oro, Gas natural y Cacao (18.06.2024)

12:42 18 de junio de 2024

Petróleo

  • El petróleo de los Urales se venderá a la India con un descuento de 3 dólares por barril, lo que a los precios actuales genera un impacto en el precio máximo fijado en 60 dólares por barril. Sin embargo, el petróleo ruso es más barato para la India que el petróleo de los países árabes, especialmente tras las recientes subidas de precios por parte de Saudi Aramco.
  • India está adquiriendo cada vez más importancia desde la perspectiva de las exportaciones rusas
    Por otro lado, la demanda de China todavía parece tener problemas. Las importaciones de petróleo en China cayeron un 8,7% interanual, mientras que las importaciones de productos petrolíferos cayeron un 3,6% interanual (datos de mayo).
  • La producción de petróleo en EE.UU. se mantiene en un nivel alto a pesar de la continua disminución de las plataformas de perforación.
  • Aunque el ministro de Petróleo de Arabia Saudita indicó que las acciones recientes no tienen como objetivo luchar por la participación de mercado, se especula que las medidas de la OPEP+ tienen nuevamente como objetivo "exprimir" la producción estadounidense. La producción en EE.UU. se mantiene en torno a los 13 millones de barriles diarios.
  • Vale la pena recordar que las acciones de 2014-2016 provocaron una disminución significativa de la producción de petróleo en Estados Unidos. Al mismo tiempo, sin embargo, la mayoría de los países de la OPEP+ necesitan precios del petróleo entre 80 y 100 dólares por barril para equilibrar sus presupuestos.

En el mercado del petróleo ha reaparecido un retroceso bastante claro. En teoría, esto comienza a indicar una posible sobrevaloración, aunque el precio en sí sigue siendo relativamente bajo en comparación con los precios de los últimos dos años.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La producción estadounidense se ha mantenido estable en los últimos meses, mientras que las plataformas de perforación continúan disminuyendo.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

El número de posiciones cortas sobre el petróleo Brent está disminuyendo, lo que puede confirmar la reciente señal contraria de una liquidación excesiva. Por otro lado, el precio en sí sigue siendo relativamente bajo y las posiciones largas han caído otra semana consecutiva. El precio se ha recuperado casi un 10% desde el mínimo local.

Oro

  • El oro mantiene actualmente un importante nivel de soporte en los 2.300 dólares la onza, aunque en las últimas semanas han surgido varios datos negativos para el mercado del oro.
  • En primer lugar, existe un posible colapso de la demanda en China. El Banco Popular de China no compró oro en mayo y los inversores en la Bolsa de Shanghai redujeron el número de posiciones largas en el mercado.
  • La estacionalidad indica que las próximas semanas no deberían traer cambios significativos en el mercado del oro, aunque, considerando el mejor desempeño de los últimos cinco años, en teoría se podrían esperar aumentos.
  • El oro puede subir al final del verano, cuando comenzarán de nuevo las discusiones sobre los recortes de tipos de la FED. Actualmente, se están descontando 1,8 recortes de tipos (45 puntos básicos de ajuste) para este año.

La estacionalidad apunta a un comportamiento estable de los precios en las próximas semanas, pero también a una posible reactivación a finales del verano. Esto podría suceder cuando se reanuden las discusiones sobre un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

Los rendimientos estadounidenses han experimentado caídas significativas recientemente, incluso a pesar de la postura agresiva de la Reserva Federal. En teoría, nuevas caídas en los rendimientos brindarían una oportunidad para que prosiga el descenso en la relación de precios cobre-oro hacia los mínimos de marzo y abril, cuando el oro cotizaba por encima de los 2.400 dólares la onza.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

Mantener el soporte en 2.300 dólares por onza parece crucial desde una perspectiva técnica. Romper este soporte podría llevar a una caída a niveles de 2150$ por onza.

Gas natural

  • Se prevé que la demanda de gas, junto con las exportaciones en Estados Unidos, pueda superar los 100 mil millones de pies cúbicos por día (bcfd) en un futuro próximo. Vale la pena señalar que la producción en sí es de unos 100 bcfd, lo que significa que todo el aumento de inventarios está relacionado con las importaciones.
  • El número de plataformas de perforación en EE.UU. ha disminuido significativamente en los últimos meses. Curiosamente, a pesar de una fuerte caída el año pasado, la producción se recuperó durante el verano.
  • La producción a principios de esta semana superó el nivel de 100 bcfd por día y fue un 2% mayor interanualmente. Por otro lado, la demanda fue casi un 14% mayor, situándose en casi 75 bcfd. Las exportaciones totales se acercaron a los 20 bcfd.
  • Los inventarios de gas son aproximadamente un 25% más altos que el promedio de cinco años para el período y alrededor de un 15% más que un año antes. Sin embargo, el exceso de oferta en comparación con estos niveles está disminuyendo, como lo ilustra la disminución de los inventarios comparativos.
  • Vale la pena señalar que la demanda de gas es significativamente mayor que hace un año, aunque sólo ligeramente superior al promedio de cinco años. Se espera que las próximas dos semanas traigan más olas de calor en EE. UU., pero los precios del gas están sufriendo una notable corrección a la baja por debajo de los 3 $/MMBTU.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Se espera que las temperaturas en EE.UU. sigan siendo altas, lo que debería mantener la demanda de gas en niveles superiores a la media.

El vuelco de los precios del gas fue ligeramente positivo para los precios, pero las altas temperaturas en EE.UU. y el aumento de la demanda pueden impedir que la brecha se cierre en el futuro próximo. Por otro lado, el gas está poniendo a prueba el límite superior de la cota de 2,90 $/MMB.

Cacao

  • Las autoridades de Costa de Marfil han decidido suspender la venta de contratos de entrega de cacao para la próxima temporada debido a la incertidumbre sobre la cosecha. El regulador del cacao y del café de Costa de Marfil suele vender entre el 50% y el 70% de las entregas de la próxima temporada para fijar el precio pagado a los agricultores.
  • Vale la pena señalar que en los últimos años la cantidad de cacao entregado a los países occidentales ha disminuido, mientras que la cantidad de cacao procesado localmente ha aumentado.
  • Al mismo tiempo, han aumentado las exportaciones de productos como la manteca de cacao y el cacao en polvo.
  • Los inventarios de cacao continúan cayendo y se encuentran en sus niveles más bajos desde mediados de 2021. Sin embargo, las existencias aún están lejos de los mínimos extremos de 2004 o 2009, por lo que se espera que el procesamiento del cacao no experimente caídas significativas en el segundo trimestre de 2024.

El posicionamiento neto en el mercado del cacao vuelve a recuperarse, lo que puede indicar al menos el mantenimiento de los precios actuales.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La estacionalidad indica que mayo y junio suelen ser negativos para el cacao. Lo mismo ocurre con septiembre y octubre. Sin embargo, cabe recordar que esta temporada es especialmente importante debido a uno de los mayores déficits de la historia del mercado.

Los precios del cacao estuvieron en consolidación durante casi un mes antes de los datos de demanda del primer trimestre. Finalmente, los datos resultaron ser mejores de lo esperado, provocando un repunte importante.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo