- Nueva campaña social desencadena boicot en Facebook
- Los anunciantes paralizan el gasto en las redes sociales
- Microsoft, Starbucks y Pfizer se unen al boicot
- El impacto en los ingresos financieros puede ser limitado
- El precio de las acciones se recuperó casi por completo de la caída de la semana pasada
Varias compañías han decidido suspender el gasto publicitario en Facebook recientemente, lo que ha provocado una caída en el precio de las acciones de la compañía. La salida de los anunciantes se produjo como consecuencia de una nueva campaña social dirigida al discurso de odio y la desinformación. En este breve comentario echamos un vistazo rápido al tema y su impacto en Facebook.
Campaña #StopHateforProfit
Grupos de derechos civiles en los Estados Unidos lanzaron la campaña social #StopHateforProfit el mes pasado. El objetivo de la campaña es aumentar la conciencia pública de las empresas de redes sociales que se benefician del discurso de odio y la desinformación. Facebook se usa como ejemplo, ya que no logró abordar el discurso de odio y las noticias falsas de algunos políticos. Por ejemplo, cuando Twitter etiquetó algunos de los tweets de Trump como engañosos o promovían la violencia, Facebook permaneció inactivo en esas mismas publicaciones repetidas en su plataforma de redes sociales. Los activistas iniciarion un boicot a Facebook y la llamada se escuchó.
Boicot y salida de anunciantes
Este boicot de Facebook es diferente de los anteriores. Esta vez, las empresas están boicoteando a Facebook deteniendo el gasto publicitario en su sitio web. Como Facebook genera casi todos sus ingresos a través de la publicidad, ha tenido un impacto directo para los resultados de la compañía. La lista de compañías creció y el precio de las acciones comenzó a caer reduciendo teóricamente su facturación en más de un 10% la semana pasada. Entre las compañías que ya anunciaron la suspensión temporal del gasto publicitario en Facebook se puede encontrar a Microsoft, Starbucks, Unliver, Verizon o Volkswagen.
El precio de las acciones de Facebook (FB.US) tuvo una fuerte caída la semana pasada cuando el boicot se aceleró. Sin embargo, se puede ver un fuerte movimiento al alza con este precio recuperándose casi por completo de la caída. El precio cotiza cerca del punto medio del canal ascendente en la actualidad. Fuente: xStation5
Impacto en resultados financieros
Sin embargo, ¿será significativa la caída de los ingresos? Esta es una pregunta muy importante para los inversores de Facebook. Resulta que el impacto financiero del boicot puede no ser demasiado significativo. El flujo de ingresos publicitarios es muy diverso ya que más de 8 millones de empresas se anuncian en Facebook. Si bien algunas de las compañías que anunciaron unirse al boicot se pueden encontrar entre los 25 principales anunciantes (Microsoft, Pfizer y Starbucks), ¡debemos tener en cuenta que los 100 principales anunciantes combinados representaron solo el 6% de los ingresos publicitarios totales de Facebook en 2019! Es probable que la pandemia de Covid-19 afecte el gasto en publicidad a medida que las empresas busquen ahorrar, por lo que Facebook puede ver un impacto en los ingresos, pero es poco probable que el único impacto del boicot sea significativo.
Consecuencias
Esto es claramente un problema de relaciones públicas para Facebook, pero la compañía dijo que no cambiará sus políticas bajo la amenaza de perder una porción de sus ingresos. Por un lado, este enfoque dañará la imagen de Facebook. Por otro lado, Facebook es la plataforma de redes sociales más grande del mundo y millones de personas ven anuncios cada día. Hay muchas posibilidades de que la mayoría de las empresas vuelvan a Facebook con sus anuncios tan pronto como la campaña #StopHateforProfit comience a perder fuerza.
Echando un vistazo a Facebook (FB.US) en un marco temporal más alto, se puede ver que la venta masiva fue de corta duración y se detuvo cerca del retroceso del 38,2% de la recuperación posterior a la pandemia. Una zona de resistencia fuerte varía en el área de sus máximos históricos ($240-245) y una ruptura al alza pondría el precio en territorio desconocido.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.