La principal moneda digital sigue registrando nuevos máximos históricos impulsado por la aprobación de ETFs y la recuperación del apetito por el riesgo. La regulación está empezando a ser más flexible, esta semana la Bolsa de Londres ha afirmado que está estudiando aprobar la negociación de ETN, mientras que en Tailandia también se plantean permitir la inversión en los fondos norteamericanos. Otro de los factores que han levantado el optimismo ha sido el Halving, que reduce a la mitad la recompensa a los mineros y que empezará este próximo mes de abril.
¿Como puede afectar este fenómeno?
Cada Bitcoin es generado por los "mineros", que realizan cálculos complejos con ordenadores muy potentes para validar transacciones dentro de la red blockchain. Por cada bloque consiguen reciben una recompensa.
Cada cuatro años aproximadamente o cada 210.000 bloques de transacciones se reduce a la mitad el número de Bitcoin que reciben los mineros como recompensa por cada bloque. En el lanzamiento de Bitcoin en 2009, los mineros recibieron 50 Bitcoin por bloque, pero esa recompensa se redujo a 25 en la primera mitad, en 2012, a 12,5 en 2016. 6,25 fichas en 2020 y está previsto que caiga a 3,125 monedas en 2024.
La emisión de Bitcoin está limitada de varias formas. Por un lado, según su protocolo de fundación, sólo podra haber 21 millones en circulación. Esto resulta atractivo para muchos que temen que el dinero fiduciario (el emitido por los gobiernos) pueda perder su valor debido a la inflación si se imprime demasiado. Reducir a la mitad también previene la inflación actuando para disminuir periódicamente el ritmo al que se crean Bitcoin, para no superar la demanda. Para otros, las reducciones a la mitad puede servir como una señal de que hay que darse prisa y comprar, al sugerir que un crecimiento más lento podría ir acompañado de un aumento de los precios.
En 2012 Bitcoin ganó alrededor de un 8.000% en los 12 meses posteriores al recorte de recompensas, y volvió a subir casi un 1.000% tras el recorte de 2016. A la última reducción a la mitad, en mayo de 2020, le siguió una corrida alcista que terminó con un precio récord de Bitcoin de casi 69.000 dólares en noviembre de 2021, aunque ese período también coincidió con un repunte de otros activos de riesgo.
Los inversores más escépticos argumentan que atribuir los aumentos de precios a la reducción a la mitad es, en el mejor de los casos, engañoso. La segunda reducción a la mitad, por ejemplo, se produjo en un momento en que Bitcoin ya estaba ganando un mayor reconocimiento generalizado y coincidió con el auge de las ofertas iniciales de monedas, muchas de las cuales debían comprarse con Bitcoin.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.