El par EUR/USD registró un avance del 0,3 % en la jornada de hoy, superando el umbral psicológico de 1,18, un nivel no visto desde junio. Este repunte se atribuye a una combinación de factores que han debilitado al dólar estadounidense, entre ellos los recientes datos del mercado laboral que apuntan a una desaceleración, así como el informe manufacturero de la Fed de Nueva York publicado ayer, que mostró una contracción más profunda de lo esperado en el sector.
El eurodólar se dispara por la situación de Estados Unidos y la postura del BCE
Los inversores centran ahora su atención en el informe de ventas minoristas de EE. UU., que se publicará hoy a las 14:30h. Se espera un aumento mensual del 0,2 %, por debajo del 0,5 % anterior, mientras que las ventas subyacentes podrían subir un 0,4 %, superando el dato previo de 0,3 %. Una lectura más débil podría reforzar las expectativas de que la Reserva Federal adopte una postura más acomodaticia. De hecho, los mercados ya descuentan al menos tres recortes de tipos en 2025 y cuatro más en 2026, lo que presiona al dólar y favorece al euro.
En contraste, el Banco Central Europeo ha adoptado una postura más firme. En declaraciones recientes, la institución señaló que el “proceso desinflacionario ha concluido”, lo que sugiere que no seguirá el mismo ritmo de flexibilización que la Fed. Esta divergencia en las políticas monetarias refuerza el atractivo del euro frente al dólar, especialmente en un contexto donde los datos económicos europeos muestran señales de estabilización.
Miran apunta a nuevos recortes por parte de la Fed🗽
Mejora en el índice Empire de Nueva York📌
Metales preciosos en máximos: el oro y la plata brillan tras el fin del ajuste de la Fed
Nuevos comentarios de la Fed sobre política monetaria 🏛️
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.