El Ibex 35 ha sufrido por momentos para mantener el nivel de los 15.000 puntos debido al lastre del sector bancario. Una vez más el protagonismo del día ha recaído en la OPA de BBVA sobre Sabadell. El banco presidido por Carlos Torres ha mejorado su oferta, en lo que ha sido un golpe encima de la mesa. El atractivo de la oferta es ahora mucho mayor para el accionista de Sabadell, tanto por el incremento del 10% en el precio implícito como por la eliminación del pago fiscal por las ganancias de sus acciones. Esta propuesta podría asegurar a BBVA alcanzar al menos el 30% del Sabadell, pero seguimos viendo con dudas que alcance el 50%. Esta teoría parece que ha sido lo que ha movido a los mercados hoy, dado que BBVA ha corregido al descontarse su mayor esfuerzo, mientras que Sabadell ha liderado las caídas del selectivo, al estimar el mercado que la oferta podría no ser suficiente.
Otro de los valores con mayores caídas ha sido Telefónica, que ultima un plan estratégico que podría modificar la política de remuneración al accionista en favor de un mayor control financiero y liquidez para nuevas adquisiciones. Aunque esta decisión generaría tensión a corto plazo en el mercado, en el medio plazo creemos que es lo más acertado.
Entre las mayores subidas del día destaca Indra. Además de incrementos en su precio objetivo por parte de algunas casas de análisis, parece que los inversores siguen viendo riesgos geopolíticos, y esto está beneficiando al sector de defensa europeo. También suben utilities como Endesa, Redeia y Naturgy, debido a su carácter defensivo y ante la mayor estabilidad en los rendimientos de los bonos.
Después de alcanzar 27 récords históricos este año, el S&P 500 no ha tenido grandes movimientos durante las primeras horas del día. Una vez que el mercado descuenta que la FED recortará los tipos de interés en los próximos meses, los datos macroeconómicos y principalmente los resultados corporativos serán los principales catalizadores de las bolsas. De momento, el repunte tecnológico no muestra señales de ceder, y no ha habido señales de debilidad estacional en las primeras tres semanas de septiembre, por lo que la tendencia debería continuar en las próximas semanas.
Sin embargo, en otra señal de un apetito por el riesgo moderado, el mundo de las criptomonedas se vio afectado el lunes por fuertes caídas, cuando los inversores vieron liquidadas más de 1.500 millones de dólares en apuestas alcistas. Bitcoin o Ethereum fueron de las criptomonedas más afectadas. A pesar de la falta de causas directas para este movimiento, la culpa puede atribuirse a un mayor interés en protegerse ante posibles caídas, que ha superado las apuestas alcistas
Además, durante la sesión, el oro ha vuelto a marcar máximos históricos. Los recortes de tipos de la FED, la desconfianza sobre la inflación y los continuos ataques de Trump sobre la independencia de la FED han sido los principales motivos de las subidas. Tampoco ha ayudado las dudas sobre el mercado laboral, las políticas de inmigración y la nueva comisión a las visas en EEUU.
En resumen, ha sido una ornada marcada en rojo entre los principales selectivos mundiales, especialmente en el caso de Europa, que vuelven a quedarse rezagados de los índices de Wall Street, recordando episodios vividos en los últimos años.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.