El mercado español logró revertir su tendencia negativa y cerrar al alza, poniendo fin a una racha de dos sesiones consecutivas de pérdidas. La jornada estuvo marcada por la posibilidad de que Estados Unidos imponga restricciones más severas a China. Esta medida se tomaría si empresas como Tokyo Electron y ASML continúan proporcionando al gigante asiático acceso a tecnología de semiconductores de última generación. La incertidumbre generada por esta posibilidad podría conducir a una mayor volatilidad en los mercados, especialmente durante los meses de verano cuando la liquidez suele ser menor y tras las fuertes subidas experimentadas desde los mínimos de octubre del año pasado.
En el ámbito empresarial, Acciona Renovables lideró los avances del día tras la noticia de que la empresa francesa Engie está interesada en adquirir una serie de activos renovables de Acciona. El sector bancario también experimentó ganancias, anticipándose a la presentación de resultados del segundo trimestre por parte de Bankinter mañana, la cual se espera que muestre un nuevo crecimiento en las ganancias.
En el lado contrario, Inditex experimentó un descenso en su cotización, afectado por las perspectivas negativas anunciadas por algunos de sus competidores y por la decisión de la empresa de pagar un bono por antigüedad a sus empleados en España. Merlin Properties cerró la tabla con pérdidas ante la posibilidad de una ampliación de capital de 1.000 millones de euros.
En Europa, el dato definitivo del IPC de junio se ubicó en el 2,5%, cumpliendo con las expectativas. No se esperan cambios en la decisión de tipos de interés del BCE que se anunciará mañana, aunque los inversores estarán atentos a cualquier indicio sobre el momento en que se producirá el próximo recorte.
Finalmente, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico debido a la expectativa de que la Reserva Federal comience a recortar los tipos de interés en septiembre y a la debilidad del dólar. En su cruce con el euro, la moneda estadounidense cotiza por encima de 1,09, cerca de sus máximos anuales.
En resumen, la bolsa española ha logrado un repunte temporal, pero la incertidumbre en los mercados persiste debido a factores como la posible imposición de restricciones a China por parte de Estados Unidos y la menor liquidez durante los meses de verano. Los inversores estarán atentos a la presentación de resultados del segundo trimestre por parte de las empresas y a las decisiones de los bancos centrales en busca de pistas sobre la dirección futura del mercado.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.