El Ibex35 supera los 11.500 puntos
El índice selectivo español ha superado los 11.500 puntos, acercándose a los niveles máximos alcanzados en 2015. La reciente reducción de tipos de interés por parte del BCE, junto con las posibles bajadas previstas para diciembre y 2025, está creando un panorama prometedor para empresas fuera del sector bancario, que hasta ahora había sido el principal protagonista. Este optimismo se refleja también en el aumento de los índices europeos y estadounidenses.
El sector inmobiliario sube con fuerza
En el Ibex 35, el sector inmobiliario ha experimentado un notable incremento. Empresas como Colonial y Merlin han visto sus acciones subir alrededor del 3%, beneficiándose de los tipos bajos que les permitirán reducir sus cargas financieras y emprender nuevos proyectos a menores costes. Otras compañías del sector inmobiliario, como Aedas y Neinor, también han registrado subidas, aunque no forman parte del Ibex. Las caídas en el índice han sido mínimas, con ligeras correcciones en empresas como Redeia y Acciona Energía.
Europa y Wall Street
En Europa, el DAX ha destacado por su escalada, impulsado por la subida de más del 10% de Zalando. La directora financiera de la empresa alemana anunció una compra personal de acciones, lo que ha incrementado el optimismo en el mercado.
En Wall Street, se observan subidas, especialmente en el índice Russell 2000, que sigue la evolución de las empresas de pequeña capitalización. La tendencia del Russell, que está cerrando la brecha con el S&P 500, podría continuar si se confirman las seis bajadas de tipos de interés consecutivas por parte de la FED que está descontando el mercado.
Hoy, el petróleo ha recuperado algo de terreno, con el Brent cotizando por encima de los 72 dólares por barril y el West Texas alrededor de los 70 dólares. Entre las materias primas, el café y la plata han destacado por sus aumentos.
Por otro lado, el yen sigue apreciándose frente al dólar, acumulando así cuatro jornadas consecutivas de subidas. Esto podría ser desfavorable para Japón, un país exportador que tradicionalmente se beneficia de un yen débil.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.