- El DAX gana al comienzo de una semana importante
- Los mercados fluctúan al valorar el fin de las subidas de tipos por parte del BCE
- BMW (BMW.DE) invierte en una fábrica de 110 años en el Reino Unido
- Rheinmetall (RHM.DE) entregará 40 vehículos blindados Marder a Ucrania
El inicio de la nueva semana comienza con un sentimiento bastante positivo en el DAX alemán. El índice cotiza un 0,50% más, alrededor del nivel de 15.850 puntos. Además, los futuros de índices estadounidenses apuntan a una apertura al alza para US500 y US100. Los ánimos se ven respaldados por un ligero debilitamiento del dólar frente a la mayoría de las principales divisas.
Para los mercados europeos, los acontecimientos clave de esta semana serán la decisión del BCE sobre los tipos de interés y la lectura de la inflación del IPC estadounidense, la última antes de la decisión de la Reserva Federal. Después de una serie de datos continuamente debilitantes en la UE, los inversores están empezando a dudar de la continuación de las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo a pesar de otras garantías de los políticos. Actualmente, los swaps valoran una probabilidad del 39% de un aumento de 25 puntos básicos en la reunión del jueves (Bloomberg Finance L.P.). Mientras tanto, se pronostican recortes de tasas a finales del primer semestre de 2024. El ministro italiano de Industria y Producción italiana apela abiertamente al BCE a poner fin a una política agresiva que apunta a sofocar el crecimiento económico a una escala sin precedentes.
Por otro lado, los datos de inflación muestran que el aumento de precios es persistente. Las previsiones de hoy de la Comisión Europea indican que la inflación en la zona euro en 2023 se mantendrá en el nivel del 5,6% frente a las previsiones del 5,8% en mayo y del 2,9% en 2024 frente al 2,8% de mayo. La previsión del PIB de la eurozona se rebaja hasta el 0,8% frente al 1,1% en 2023 y al 1,3% frente al 1,6% en 2024.
Fuente: Bloomberg Finance L.P.
Desde una perspectiva técnica, el DAX terminó la semana pasada con un ligero aumento después de 5 días de profundas caídas. El rebote del índice continúa hoy, con las cotizaciones aumentando un 0,40% hasta los 15.800 puntos. Los aumentos se detuvieron en la zona de resistencia alrededor de 15900 puntos y actualmente las cotizaciones se mantienen en un rango estrecho entre esta resistencia y la zona de soporte en el nivel 15750-15790. Si la presión de venta comienza a dominar en los próximos días, el precio del índice puede profundizar la caída hasta los 15650 puntos, donde se encuentra la siguiente zona de soporte. El evento clave de esta semana, durante el cual se espera una mayor volatilidad, será la decisión del BCE y la conferencia de Lagarde. Una actitud más suave y moderada puede conducir a una continuación de los aumentos actuales.
Noticias Corporativas
- Rheinmetall (RHM.DE) - El fabricante de armas alemán Rheinmetall entregará 40 vehículos de combate de infantería Marder más a Ucrania según un pedido realizado por el gobierno alemán en agosto. Los primeros 20 se entregarán en marzo y en junio se encargará otro lote de 20, que actualmente están siendo reacondicionados y entregados. Esto significa que Rheinmetall entregará un total de 40 vehículos Marder a Ucrania.
- BMW (BMW.DE) - anunció una inversión en una fábrica de 110 años donde nació la marca Mini, que se ocupa de la producción de modelos de vehículos eléctricos. La fábrica del Reino Unido no se encuentra actualmente en la mejor situación financiera. Sin embargo, BMW anunció su deseo de seguir desarrollando y planeando planes para los próximos años. Según esta información, la fábrica finalizará la producción de modelos de combustión en 2026 y, a partir de 2030, pasará completamente a la producción de modelos totalmente eléctricos.
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.