El IPC de España para el mes de diciembre ha estado en línea con lo esperado:
- General (anual): 3,1% vs 3,1% esperado y 3,2% anterior
- General (mensual): 0% vs 0% esperado y -0,3% anterior
- Subyacente (anual): 3,8% vs 4,5% anterior
- IPC Armonizado: 3,3% vs 3,3% anterior
Los elementos que impulsaron la inflación a la baja fueron los de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuyó 1,7 puntos hasta ubicarse en una subida del 7,3% y el de Bebidas alcohólicas y tabaco, que descendió 3,7 puntos hasta el 3,4%. Notesé que pese a que influyan a la baja al IPC, son elementos que siguen experimentando subidas de precios con respecto a otros periodos.
Por otro lado, la partida que más influyó al alza en el IPC de diciembre fue la de Transporte, con una subida de 4 puntos para ubicarse en un aumento anual del 3,9%.
Fuente: INE
Un dato a destacar y que coincide con lo conocido ayer del IPC de Estados Unidos, es que la partida de Vivienda sigue impactando al alza en los datos de inflación. En el caso español, a nivel mensual volvió a subir un 0,5%, lo que tuvo un impacto de 0,061.
Pese a que el IPCA se ha ido reduciendo, actualmente estamos por encima del la Zona Euro.
Fuente: INE
Desde el equipo de análisis de XTB, pensamos que la inflación se irá reduciendo paulatinamente a lo largo de este 2024, aunque a un menor ritmo al que lo hizo el año anterior. De hecho, es posible que las bajadas de la inflación sean de una o dos décimas y que a finales del año sea cuando estemos más próximos a los niveles del 2%. Sin embargo, tenemos que seguir atentos a elementos como los precios de la energía, que si tienen un repunte provocarían de nuevo una subida del ritmo de inflación y podría trastocar los planes del BCE.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.