-
Corrección tras un repunte histórico: El oro ha vivido un año extraordinario, con un alza del 60% y un salto de los 2.000 a los 4.000 dólares por onza en pocos meses, pero ahora enfrenta su mayor corrección desde 2013,
-
Factores que presionan el precio: La menor demanda de refugio ante la próxima reunión entre Trump y Xi, el fin de la temporada de compras en India y el fortalecimiento del dólar han contribuido a la corrección.
-
Incertidumbre e impacto en el mercado: El cierre del gobierno estadounidense limita el acceso a datos clave sobre posiciones en futuros, aumentando la especulación, mientras los grandes flujos hacia ETF de oro podrían revertirse si la volatilidad persiste.
-
Corrección tras un repunte histórico: El oro ha vivido un año extraordinario, con un alza del 60% y un salto de los 2.000 a los 4.000 dólares por onza en pocos meses, pero ahora enfrenta su mayor corrección desde 2013,
-
Factores que presionan el precio: La menor demanda de refugio ante la próxima reunión entre Trump y Xi, el fin de la temporada de compras en India y el fortalecimiento del dólar han contribuido a la corrección.
-
Incertidumbre e impacto en el mercado: El cierre del gobierno estadounidense limita el acceso a datos clave sobre posiciones en futuros, aumentando la especulación, mientras los grandes flujos hacia ETF de oro podrían revertirse si la volatilidad persiste.
El oro se encamina a una de sus sesiones más volátiles de los últimos años, y eso que estamos asistiendo a unos años históricos. El metal precioso ha subido un 60% desde principios de enero, y después de tardar 12 años hasta que en 2020 consiguió pasar de los 1.000 dólares por onza a los 2.000 dólares, en el mes de marzo de este año logró superar la barrera de los 3.000 dólares y apenas unos meses después lo hacía también en los 4.000 dólares. El repunte histórico de este año se ha acelerado en las últimas semanas, con una subida del 25% en su precio tan solo en los últimos dos meses.
Al comportarse en los últimos tiempos más como una acción de crecimiento que como un activo refugio, era inevitable que se produjera cierta volatilidad en algún momento como la que estamos viviendo hoy en lo que es su mayor corrección desde 2013. En algunos momentos de la sesión la caída ha llegado a superar el 6%. ¿Qué está pasando con el oro?

Motivos para justificar las caídas del oro
La demanda de metales preciosos como refugio se ha enfriado un poco ya que el presidente estadounidense Donald Trump y Xi Jinping de China se reunirán la próxima semana para resolver sus diferencias comerciales, acercando posturas en los últimos días dejando un escenario de mayor estabilidad en los mercados financieros.
Las caídas de hoy coinciden con el fin de la temporada de compra de oro en India, el segundo mayor consumidor de oro del mundo, que está llegando a su cierre con el fin de Diwali y el comienzo de la temporada de bodas.
Tampoco ha ayudado el fortalecimiento del dólar que ha encarecido los metales preciosos para los compradores globales, y la incertidumbre sobre el posicionamiento de los inversores debido al cierre del gobierno.
Con el cierre del gobierno estadounidense, los operadores de materias primas también se han quedado sin una de sus herramientas más valiosas: un informe semanal de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas, que indica cómo se posicionan los fondos de cobertura y otros gestores de fondos en los futuros de oro y plata estadounidenses. Sin estos datos, es más probable que los especuladores construyan posiciones anormalmente grandes, de una forma u otra.
En los últimos meses, ha aumentado el interés de los inversores institucionales por invertir en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro. Los ETF de oro atrajeron entradas mensuales récord de 26.000 millones de dólares durante septiembre, y veremos si esta volatilidad puede asustarlos en las próximas semanas.
Rovi lidera las subidas del Ibex 35
¿Está Estados Unidos copiando a China? El Gobierno entra en Intel, MP Materials y más
🚀 El Cac 40 rompe máximos históricos
Informe de inflación de Canadá 📌
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.