22:02 · 9 de octubre de 2025

El oro y los índices retroceden, mientras el dólar repunta 💵

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • El oro retrocede tras alcanzar un máximo histórico, reflejando la cautela de los inversionistas ante la falta de nuevos datos económicos en EE. UU.

  • Los índices de Wall Street caen con fuerza, destacando el descenso del Russell 2000 y la corrección en el Nasdaq 100.

  • El dólar estadounidense alcanza un máximo de dos meses, impulsado por la expectativa de una política monetaria prudente de la Reserva Federal.

Mercados en corrección: de la euforia al nerviosismo

 

La sesión de hoy estuvo marcada por una corrección generalizada en los mercados tras la euforia que llevó al oro a alcanzar un máximo histórico.
Los principales índices de Wall Street mostraron un retroceso significativo: el Russell 2000 cayó 0,96 %, seguido por el Nasdaq 100 (-0,7 %), el Dow Jones (-0,65 %) y el S&P 500 (-0,6 %).

El descenso se atribuye, en parte, a la ausencia de nuevos datos de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, un indicador clave para las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed).

El presidente de la Fed, Michael Barr, señaló que el banco central debería mantener una postura prudente ante los recortes de tasas, dada la persistencia de las presiones inflacionarias. Barr agregó que la estabilidad de precios depende también de las altas valoraciones en Wall Street, reforzando la idea de una Fed más conservadora en el corto plazo.

Para más información sobre la influencia de la política monetaria en los mercados, consulta la sección de Análisis de Mercado de XTB.


Europa se contagia del tono negativo de Wall Street

El sentimiento bajista también se trasladó a los mercados europeos, que pasaron de un inicio positivo a un cierre en terreno negativo.
El EU50 retrocedió un 0,8 %, el FTSE MIB italiano lideró las caídas con un -1,7 %, seguido por el FTSE 100 británico (-0,5 %), el IBEX 35 español (-0,5 %) y el CAC 40 francés (-0,25 %).
El DAX alemán, por su parte, se mantuvo estable.

Estas caídas reflejan la aversión al riesgo global y la incertidumbre ante el rumbo de la política monetaria estadounidense y los efectos de las tensiones comerciales.


El oro marca un récord y luego se desploma

En el mercado de metales preciosos, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2.580 USD por onza, impulsado por la búsqueda de refugio.
Sin embargo, hacia el cierre del día el sentimiento empeoró, y el metal precioso corrigió cerca de un 2 %, hasta los 2.386 USD por onza.
La plata retrocedió 2,45 %, mientras que el paladio cayó 2,8 %, en una jornada de alta volatilidad.

Este retroceso evidencia una toma de ganancias tras el fuerte rally y refleja la fortaleza del dólar estadounidense, que limita el atractivo de los metales.

 

El dólar se fortalece y alcanza un máximo de dos meses

En el mercado Forex (FX), el dólar estadounidense sigue mostrando fuerza, alcanzando su nivel más alto en dos meses.
El US Dollar Index sube 0,6 %, apoyado por la prudencia de la Fed y el aumento de la aversión al riesgo.

Las divisas nórdicas figuran entre las más débiles del G10, con el USD/NOK avanzando 1,1 % y el USD/SEK un 1,2 %.
Por el contrario, el yuan chino (USDCNH) se fortaleció un 0,2 %, mostrando resiliencia frente al billete verde.
El euro/dólar (EUR/USD) cayó un 0,55 %, cotizando en torno a 1,156.

Para comprender cómo los movimientos del dólar afectan los mercados globales, revisa la sección Formación de XTB.


Criptomonedas y materias primas bajo presión

 

El debilitamiento del apetito por el riesgo también afectó al mercado de criptomonedas, con caídas generalizadas.
Bitcoin retrocede 2,3 %, situándose alrededor de 120.800 USD, mientras que Ethereum cae 4,6 %, hasta los 4.320 USD.
Las criptomonedas de menor capitalización sufren presiones aún mayores, reflejando una rotación hacia activos más defensivos.

En el frente energético, los precios del petróleo también ceden terreno ante la posible desescalada del conflicto en Oriente Medio.
Los contratos del Brent y el WTI retroceden alrededor de 1,5 %, borrando parte de las ganancias recientes.


Empresas destacadas del día

El sector corporativo también entregó noticias relevantes:

  • Ferrari cayó más de 15 % tras presentar resultados decepcionantes y reducir sus perspectivas para el resto del año.

  • Delta Airlines, en contraste, reportó un sólido informe trimestral, superando las expectativas del mercado y mostrando un margen operativo elevado, lo que impulsó su acción más de 4 %.

Por otro lado, China impuso nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, una medida que beneficia a las compañías mineras, pero podría afectar a los sectores tecnológico, energético y de defensa.


Conclusión general

El día deja una mezcla de correcciones y cautela: los mercados bursátiles retroceden, el oro corrige desde máximos, y el dólar estadounidense se reafirma como activo de refugio.
El foco sigue puesto en la Reserva Federal, cuya postura determinará la dirección de los activos en las próximas semanas.

9 de octubre de 2025, 21:01

El oro y los índices retroceden, el dólar rebota 💲

9 de octubre de 2025, 19:41

El dólar alcanza su nivel más alto en dos meses 💵 La falta de datos en EE. UU. está conteniendo la tendencia bajista

9 de octubre de 2025, 17:55

El Ibex 35 cae por debajo de los 15.600 puntos

9 de octubre de 2025, 16:18

S&P 500 y Nasdaq 100 retroceden en la apertura ↔️

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo