En los mercados mundiales de combustibles, observamos una clara caída de los precios del petróleo. El último informe de la OPEP indica que la presión sobre los precios persiste a pesar de los sólidos fundamentos de la demanda y la oferta. Los contratos de petróleo WTI están cayendo más del 2%

¿Por qué cae el petróleo?
La caída de los precios del petróleo se debe a varios factores superpuestos, tanto de mercado como financieros. Desde la perspectiva de los fundamentos físicos, la situación del mercado parece estable: la demanda global continúa creciendo y la estructura contractual se mantiene en backwardation, lo que suele indicar un mercado sólido. Sin embargo, los factores financieros y las señales económicas a corto plazo han demostrado ser más fuertes y actualmente dominan las cotizaciones.
Estos incluyen:
- Presión de la oferta de productores no pertenecientes a la OPEP+, como EE. UU., Brasil, Canadá y Argentina.
- Venta masiva de contratos de futuros por parte de fondos de cobertura y gestores de fondos.
- Disminución estacional de la demanda en EE. UU. tras el final del período estival.
- Preocupación por el ritmo de crecimiento económico en EE. UU. y las consecuencias de los aranceles comerciales.
- Señales de un menor procesamiento de las refinerías de China en julio, lo que sugiere un ligero debilitamiento de la demanda del mayor importador.
- Las caídas actuales de los precios del petróleo no se deben a un colapso fundamental de la demanda, sino al predominio de factores financieros y a corto plazo. Esto significa que los mercados aún podrían experimentar un repunte de precios en caso de un shock de oferta o una escalada geopolítica.

El crecimiento económico estable, tanto en los países desarrollados como en las economías emergentes, sustenta principalmente la demanda. Se prevé que el PIB mundial crezca a una tasa del 3,0 % en 2025 y del 3,1 % en 2026.
Asia contribuye de forma especialmente significativa:
- China: 4,8 % en 2025
- India: 6,5 % en 2025
- Estos mercados son los motores del consumo energético: la creciente clase media y el dinámico desarrollo industrial y del transporte garantizan que la demanda de combustible se mantenga alta.
El segundo factor que impulsa la demanda son los combustibles para el transporte y los productos petroquímicos. El aumento de los viajes aéreos, la demanda estable de gasolina en los países de la OCDE y el desarrollo logístico en Asia sustentan la demanda de petróleo. Por otro lado, el GLP y el queroseno, utilizados en la industria petroquímica, impulsan el consumo en el sector de la producción de plásticos y productos químicos. Esto significa que, a pesar de la presión financiera y las caídas de precios a corto plazo, los fundamentos de la demanda se mantienen sólidos y el mercado aún tiene potencial de crecimiento a medio plazo.
Las caídas del precio del petróleo tienen amplias consecuencias más allá del mercado de materias primas. Los precios más bajos de la energía se traducen en inflación, balanzas comerciales, resultados de las empresas y sentimiento de los inversores.
¿A quién afectará la caída del petróleo?
Los mayores perjudicados por la bajada de los precios del petróleo serán:
- Países productores de petróleo: Rusia, Brasil, EE. UU. o Arabia Saudita. La bajada de los precios del petróleo implica menores ingresos presupuestarios y una moneda más débil. Indirectamente, esto también ejercerá presión sobre los índices bursátiles locales, proporcionalmente dependiendo de la dependencia del mercado financiero de los ingresos del sector extractivo.
- Empresas energéticas y extractoras: La bajada de los precios del petróleo y de los productos terminados implica menores márgenes, ingresos y ganancias, lo que sin duda afectará la valoración de las empresas del sector.
Los beneficiarios de la bajada de precios serán:
- Importadores de energía: Los países que dependen de la importación de productos petrolíferos mejorarán sus balanzas comerciales. Entre ellos se incluyen India, China, Turquía y Japón.
- Transporte y logística: Las empresas de transporte reducirán los gastos de combustible, lo que se traducirá en mayores ganancias, competitividad de precios o inversiones, lo que afectará positivamente sus valoraciones.
- Consumidores: Debido a la bajada de los costes de transporte, los consumidores pueden esperar un ritmo más lento de aumento de precios.
El gráfico muestra una clara tendencia bajista, confirmada por una serie de picos decrecientes. El precio se mantiene por debajo de las resistencias clave en 65,20 USD, donde se encuentra el nivel de FIBO 61. El soporte más importante se encuentra en la región de 61,70 USD, y su ruptura abriría el camino hacia 56,50 USD, cerca del límite inferior del canal. Mientras el mercado se mantenga por debajo de 65,20 USD, la ventaja de los vendedores predomina, mientras que solo una ruptura por encima de 67,70 USD podría indicar un cambio de tendencia alcista.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.