El oro ha cogido carrerilla y ha tomado la delantera al mercado siendo el activo con mayores subidas desde que empezamos el año. De hecho, el precio del oro acumula desde enero subidas por encima del 25% de su valor, rompiendo cada día sus máximos históricos. La compra de los bancos centrales, su función como activo refugio, la inflación y los recortes de tipos por parte de la FED son algunos de los catalizadores que han llevado al oro estas subidas.
Los recortes de tipos impulsan el precio del oro
Los recortes de tipos han sido el último catalizador que ha empujado al alza el precio del oro debido a la debilidad del dólar y la caída en la rentabilidad de los bonos, otro activo refugio sobre el que los inversores tienden a acudir en momentos de tensión. Mientras la renta fija paga cupones o intereses, el oro no lo hace, por lo que, cuanto más baje la rentabilidad de la renta fija, esta tendrá menos atractivo y favorecerá al oro como alternativa de inversión.
La semana pasada, la FED decidió recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos. Además, se espera que se produzca otro recorte de 50 puntos básicos antes de finalizar el año y otro de 100 puntos básicos en 2025, dos decisiones que podrían volver a disparar el precio del oro.
Probabilidad de recortes de tipos en EEUU. Fuente: Fedwatch
Compra de bancos centrales
En una encuesta del World Gold Council a los bancos centrales, los principales organismos de política monetaria del mundo se han mostrado muy convencidos de incrementar la demanda de oro en los próximos meses. De hecho, según sus respuestas, hasta el 81% de los encuestados ha admitido que durante este año seguiría invirtiendo en oro.
Porcentual de encuestados que admitían que seguirán comprando oro.
Riesgo default
Otro de los grandes motivos que explica las subidas del precio del oro es el riesgo de default. Las ayudas masivas de los bancos centrales y el déficit fiscal han generado un incremento de la deuda a niveles históricos, lo que muchos adelantan como el gran riesgo actual del mercado, y la posibilidad de que los gobiernos quiebren en algún momento, por lo que la renta fija pierde en este sentido cierto atractivo. En estos momentos la deuda supera los 35 billones de dólares lo que equivale a una deuda de más de 102.000 dólares por ciudadano, creciendo a un ritmo de 1 billón cada tres meses.
La deuda del gobierno estadounidense equivale aproximadamente al 120% del PIB del país, mientras que en 2019 era apenas del 105%, lo que demuestra cuánto ha empeorado en estos años.
Porcenatual de deuda sobre PIB en EEUU. Fuente: tradingeconomics.
Inestabilidad general, otro factor que influye en el precio del oro
La política está siendo este año más protagonista que nunca. Hace unas semanas el candidato republicano Donald Trump sufrió un intento de asesinato, mientras que su teórico rival, Joe Biden, abandonó la carrera por la Casa Blanca dejando en su lugar a Kamala Harris. Todavía quedan algunas semanas por delante, pero seguro que seguiremos viendo picos de volatilidad en el precio del oro por las palabras de cada candidato, con la guerra comercial con China y los conflictos bélicos actuales como principales focos de atención.
¿Cómo invertir en oro?
Podemos invertir en oro a través de fondos cotizados, que nos permitirá replicar su precio.
Por ejemplo, podríamos hacerlo con los ETFs IGLN.UK o el EGLN.UK, siendo la diferencia entre ambos la divisa en la que operamos.
Mientras que también podemos invertir en empresas mineras de oro con varios ETFs. Si queremos invertir en dólares la mejor opción sería el ETF GDX.UK mientras que en euros tenemos la opción del ETF IS0E.DE. En ambos casos las compañías americanas Barrick Gold y Newmont, son las empresas más representativas del fondo.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.