Los mercados financieros parecen ignorar por completo el riesgo de una recesión en la economía estadounidense. La creencia predominante es que un aterrizaje suave no solo es el resultado más probable, sino que, de hecho, es la única vía viable dado el actual entorno macroeconómico. Los futuros del índice S&P 500 registran avances moderados en las primeras horas de negociación, manteniéndose cerca de máximos históricos. A pesar del optimismo predominante y el fuerte impulso alcista, los inversores se muestran cautelosos ante el esperado discurso de hoy del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sus comentarios serán cruciales para determinar las expectativas sobre la futura política monetaria y el comportamiento a corto plazo de los mercados bursátiles.
El optimismo de los inversores se ve impulsado aún más por los niveles récord de los principales índices bursátiles estadounidenses, que alcanzan nuevos máximos históricos casi a diario. El repunte tecnológico no muestra signos de desaceleración; de hecho, parece estar acelerándose, impulsado por el creciente interés en la inteligencia artificial, la infraestructura de datos y la producción avanzada de semiconductores. Un número cada vez mayor de empresas anuncia inversiones multimillonarias en tecnología, que abarcan desde la construcción de centros de datos hasta la implementación de soluciones basadas en IA. Esta tendencia continúa apoyando el sentimiento alcista del mercado y disipa los temores de una posible desaceleración económica.
El punto central para los inversores hoy es el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Su tono y cualquier indicio sobre la dirección futura de la política monetaria pueden desempeñar un papel decisivo en la trayectoria de los mercados a corto plazo. Cualquier mención de riesgos de recesión o la necesidad de mantener tasas de interés más altas podría desencadenar una corrección, mientras que una postura más moderada probablemente será interpretada como una confirmación de la tendencia alcista en curso.

Fuente: xStation5
Noticias de empresas
Las acciones de Boeing (BA.US) suben aproximadamente un 3%, cotizando cerca de los 216 dólares, tras conocerse que Estados Unidos y China se encuentran en la fase final de las negociaciones para un importante pedido de aeronaves para Boeing. Aunque no se han revelado detalles sobre la cantidad y el modelo de las aeronaves, el posible acuerdo podría afectar significativamente el rendimiento financiero de la compañía. La noticia ha mejorado la confianza de los inversores, impulsando las acciones antes de la apertura del mercado.
Las acciones de ACM Research (ACMR.US) suben más de un 6%, hasta los 38,50 dólares, tras el anuncio de que la compañía se incorporará al índice S&P SmallCap 600, reemplazando a WK Kellogg Co., que se espera sea adquirida por el Grupo Ferrero a la espera del cierre del acuerdo. Es probable que la inclusión en el índice aumente la visibilidad de ACM Research entre los inversores institucionales, lo que podría incrementar la liquidez y el atractivo para los fondos centrados en empresas de pequeña capitalización.
Las acciones de Firefly Aerospace (FLY.US) bajan aproximadamente un 10% tras la publicación del primer informe de resultados de la compañía como entidad que cotiza en bolsa. A pesar del sólido crecimiento de los ingresos y una cartera de pedidos de 1.100 millones de dólares, los inversores siguen preocupados por las elevadas pérdidas operativas y la rápida quema de efectivo disponible.
Las acciones de Kenvue (KVUE.US) subieron alrededor de un 4% en las primeras operaciones, a pesar de las advertencias de la administración Trump sobre el uso de Tylenol (paracetamol) durante el embarazo. Las autoridades sugirieron una posible relación entre el fármaco y un mayor riesgo de autismo infantil, lo que generó gran preocupación tanto entre inversores como consumidores. No obstante, la acción ha repuntado ligeramente, aunque se mantiene con una caída de más del 25% en los últimos seis meses, en gran parte debido a los informes sobre posibles conexiones entre el uso de Tylenol y problemas de desarrollo.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.