El mercado estadounidense sigue bajo presión debido a las altas valoraciones, los resultados decepcionantes y la política de la Reserva Federal. Los índices bursátiles estadounidenses caen un día más. El S&P 500 pierde alrededor de un 0,5 % en la apertura.
El mayor empleador de EE. UU., Walmart (WMT.US), ha publicado sus resultados del segundo trimestre de 2025. El minorista ha vuelto a decepcionar a los inversores en términos de ganancias por acción (BPA), incumpliendo las expectativas. A pesar de superar las expectativas en la mayoría de las demás categorías, la compañía pierde más del 3 % antes de la apertura del mercado.
- BPA: 0,68 frente al 0,73 esperado
- Ingresos: 177.400 millones frente a los 175.900 millones esperados
- Ventas: crecimiento del 4,8% frente al 4,21% esperado
- Margen bruto: aumento del 22,8% frente al 24,8% esperado
- El crecimiento previsto de las ventas para finales de año se ha incrementado del 3-4% al 3,75-4,75%.
Morgan Stanley eleva la calificación de Hewlett Packard (HPE.US). El nuevo precio objetivo, según los analistas del banco, es de 28 dólares, lo que supone un aumento del 33 % con respecto a los niveles actuales. La compañía ha subido un 2,8 % en la preapertura bursátil.
Boeing (BA.US) está cada vez más cerca de cerrar un acuerdo con China para la entrega de hasta 500 nuevos aviones. Ante esta información, el precio de la compañía ha subido aproximadamente un 2 % en la preapertura bursátil.
Datos macroeconómicos:
Los datos publicados hoy en EE. UU. ofrecieron señales mixtas para los mercados. Por un lado, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron hasta 235.000, por encima de las expectativas, lo que sugiere una leve moderación en el mercado laboral. Sin embargo, los índices PMI sorprendieron positivamente: el PMI del sector servicios subió a 55,4 (vs. 54,2 esperado) y el manufacturero alcanzó los 53,3 (vs. 49,5), mostrando una aceleración inesperada en la actividad económica. Estos resultados podrían reforzar el mensaje de cautela de la Fed respecto a futuros recortes de tipos, al evidenciar un crecimiento económico más sólido de lo previsto.
Cotización del S&P 500
Fuente: XStation
En el gráfico H4, el nivel de 6366, que constituía el límite inferior del canal ascendente, se ha defendido. El soporte en la línea de tendencia se ve reforzado por los máximos y mínimos de principios de semana. Justo por debajo de la línea de tendencia, la media móvil exponencial (EMA) de 200 está muy cerca, y su ruptura podría provocar nuevas caídas del precio. También podrían surgir preocupaciones sobre la durabilidad de la defensa del precio, ya que actualmente se encuentra por debajo de sus promedios de 25, 50 y 100 períodos. Los indicadores RSI sugieren que el índice ya está sobrevendido.
La incertidumbre rodea a la FED
Las actas del FOMC destacaron claramente la amenaza del regreso de la inflación y, aún más importante, que el riesgo inflacionario es mayor que las amenazas al mercado laboral. También se mencionaron indicadores de valoración de activos muy altos. Este comentario podría generar inquietudes adicionales de cara al simposio de Jackson Hole de este viernes. Cabe destacar que, a día de hoy, el mercado estima una probabilidad del 80 % de un recorte de tipos en septiembre.
El presidente de Estados Unidos no ha aliviado el ambiente que rodea a la Reserva Federal en las últimas semanas. Donald Trump exige la dimisión de Lisa Cook, acusándola de falsificación. En caso de destitución o renuncia de la gobernadora Cook, el presidente estaría más cerca de obtener la mayoría en el FOMC. El presidente Donald Trump es actualmente uno de los críticos más vehementes de la política de mantener los tipos de interés en el nivel actual.
¿Cómo invertir en el S&P 500?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar ETFs del S&P 500. Entre los ETFs más destacados que nos permiten replicar el comportamiento del índice podemos encontrar el ETF VUAA.UK (dólares) o el P500.DE. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.