El sector inmobiliario español está de dulce y sube con fuerza en la sesión de hoy después de dos días de datos de inflación. Todo apunta a que veremos bajadas de tipos pronto, por lo que el sector está empezando a descontar este escenario. ¿Cómo le influyen los tipos de interés a estas empresas?
El sector inmobiliario coge fuerza
El sector inmobiliario es uno de los más influenciados por los tipos de interés, no solo por sus necesidades de financiación, sino también por la demanda de sus activos. Dentro de este sector hay diferentes tipos de empresas, algunas centradas en oficinas y otras en viviendas. También hay gestoras de activos y promotoras.
En general, el sector entero se beneficia de una bajada de tipos de interés. Obviando la financiación de estas compañías, la demanda del mercado inmobiliario está inversamente correlacionada con los tipos de interés. Unos menores tipos, permite el endeudamiento a un coste más barato, y al ser inversiones de un importante capital, unos tipos bajos suponen un gran ahorro de costes financieros. Más aún si se trata de una SOCIMI, que tiene que repartir por ley al menos el 90% de sus beneficios derivados de las rentas de sus inmuebles.
Los datos de inflación de estos días de los principales países europeos, como Francia, Alemania y España, además de la Eurozona, han mostrado signos de tendencia bajista y se han ubicado en niveles cercanos al 2% objetivo. Esto significa que el BCE podrá recortar los tipos de interés para impulsar a parte de la economía sin tener que estar hiperfocado en los datos de inflación.
Desde luego, no vemos necesaria la inyección masiva de liquidez, puesto que esto generaría de nuevo distorsiones importantes en la economía, no solo en la financiera, sino también en la economía real.
Subidas del sector inmobiliario español en el día de hoy
Fuente: Plataforma de XTB
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.