El US500 está retrocediendo hoy en medio de la continua incertidumbre sobre el límite de deuda de Estados Unidos. También estamos viendo datos bastante mixtos de Estados Unidos: un índice PMI bastante sólido para servicios, pero para la manufactura por debajo de los 50 puntos, lo cual podría ser una señal de una economía sin aliento. Al mismo tiempo, ante el aumento del riesgo y las crecientes posibilidades de un incremento en junio, los rendimientos están aumentando de manera bastante pronunciada.
Empieza a invertir hoy o prueba una cuenta de formación gratuita
Abrir una Cuenta Real PRUEBA UNA CUENTA DE FORMACIÓN Descarga la app móvil Descarga la app móvilVale la pena destacar que una situación similar ocurrió recientemente, cuando el US500 cotizaba relativamente alto, cerca de los 4200 puntos, y los rendimientos comenzaron a subir. El US500 solo comenzó un retroceso real dos semanas después, que solo terminó cuando se cerró la divergencia. El fuerte aumento en los rendimientos comenzó el 12 de mayo y, dado el mismo período en que reaccionaron los índices, debemos observar la fecha del 26 de mayo, el próximo viernes. Parece que podrían comenzar caídas más pronunciadas el viernes si efectivamente los demócratas no se ponen de acuerdo con los republicanos para finales de esta semana. Luego, las negociaciones se trasladarán literalmente días antes de la fecha X.
Fuente: xStation5
También es importante tener en cuenta el denominado "rally del mercado bajista". Esto se refiere a la corrección al alza en una tendencia bajista. Actualmente, el US500 está mostrando un comportamiento mucho mejor que en correcciones anteriores dentro de una tendencia bajista. Si la situación se repitiera, es decir, si nos encontramos en una tendencia bajista más pronunciada, el potencial de una corrección a la baja desde el nivel actual sería enorme. Por otro lado, parece que al menos temporalmente, el US500 debería reaccionar positivamente a un posible acuerdo sobre el límite de deuda. Después de eso, el US500 podría verse afectado por una reducción de liquidez si el sector financiero se lanza a comprar bonos recién emitidos. Fuente: Bloomberg.
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.